Page 860 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 860

ción, el texto correspondiente al final de los de-  Estrada, Bedoya de Vivanco, Blanco Oropeza, Cá-
                  bates; e igualmente tener una reunión previa, en  ceres Velásquez (Róger), Carrión Ruiz, Colchado
                  que se ajuste el documento. Esto ha sido coordi-  Arellano, Cruzado Mantilla, Chávez Cossío, Chá-
                  nado con el señor Moreyra, y nos parece razona-  vez Romero, Chirinos Soto, Fernández Arce, Fe-
                  ble. Hay otras propuestas, como la del señor Alex  rrero Costa, Figueroa Vizcarra, Flores-Araoz Es-
                  Kouri, que está en estudio de la Mesa y que nos  parza, Flores Nano, Freundt-Thurne Oyanguren,
                  permitirá avanzar en ese sentido.           Gamonal Cruz, García Saavedra, Guerra Ayala,
                                                              Hermoza Ríos, Huamanchumo Romero, Kouri
                  Entonces, votaríamos el artículo 68º, si a la Pre-  Bumachar, La Torre Bardales, León Trelles,
                  sidencia le parece conveniente.             Lozada de Gamboa, Marcenaro Frers, Matsuda
                                                              Nishimura, Meléndez Campos, Nakamura Hinos-
                  El señor PRESIDENTE.— Dé lectura, por fa-   troza, Ocharan Zegarra, Pajares Ruíz, Paredes
                  vor, doctor Torres y Torres Lara.           Cueva, Patsías Mella, Reátegui Trigoso, Reggiardo
                                                              Sayán, Roberts Billig, Salgado Rubianes de Pa-
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          redes, Sandoval Aguirre, Siura Céspedes, Tello
                  C90).— "Artículo 68º.— La inversión nacional y  Tello, Torres y Torres Lara, Torres Vallejo, Vega
                  extranjera se sujetan a las mismas condiciones.  Ascencio, Velásquez Ureta, Velit Núñez, Vicuña
                  La producción de bienes y servicios y el comercio  Vásquez, Vilchez Malpica, Villar de Posadas, Vitor
                  exterior son libres. Si otro país o países adoptan  Alfaro, Ysisola Farfán, Zamata Aguirre y Zevallos
                  medidas proteccionistas o discriminatorias que per-  Ríos.
                  judiquen el interés nacional, el Estado puede, en
                  defensa de éste, adoptar medidas análogas."  —Señores congresistas que votaron por el
                                                              NO: Barba Caballero, Cuaresma Sánchez, Díaz
                  Quisiera decir sobre este artículo, señor Presidente,  Palacios, Donayre Lozano, García Mundaca,
                  que combina dos aspectos muy importantes. En  Moreyra Loredo, Ortiz de Zevallos Roédel, Pease
                  primer lugar, el concepto de nuestro ingreso en la  García, Sambuceti Pedraglio y Serrato Puse.
                  economía de mercado internacional. Pero, por otro
                  lado, pone una salvaguarda que es muy importante:  El señor PRESIDENTE.— Siguiente artículo,
                  Si los demás países cierran sus puertas, si los de-  señor Torres y Torres Lara.
                  más países cambian la política, si la economía de
                  mercado se cierra, si países poderosos cierran sus  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  puertas a las exportaciones peruanas, entonces  C90).— "Artículo 69º.— El Estado garantiza a
                  nosotros estaríamos en la facultad de imponer  todos la libre disponibilidad de moneda extran-
                  también un régimen similar.                 jera, así como el libre cambio de la moneda na-
                                                              cional a cualesquiera otras monedas."
                  En consecuencia, nos abrimos a la economía de
                  mercado, pero sujeta a esta condición, en protec-  El señor PRESIDENTE.— Se va a votar.
                  ción de los intereses de los empresarios, de los
                  trabajadores y del Perú en general.         Señor Relator, pase lista.

                  Eso es todo, señor Presidente.              El RELATOR pasa lista para la votación
                                                              nominal.
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,
                  doctor Carlos Torres y Torres Lara.         El señor PRESIDENTE.— Han votado por el
                                                              "Sí": 51 señores congresistas; y por el "No": 15.
                  Este capítulo, tal como se había acordado, se va a  En consecuencia, el artículo 69º ha sido aproba-
                  votar nominalmente.                         do.

                  Señor Relator, puede pasar lista.           —Señores congresistas que votaron por el
                                                              SÍ en el artículo 69º: Amurúz Gallegos, Barreto
                  El RELATOR pasa lista para la votación      Estrada, Bedoya de Vivanco, Blanco Oropeza,
                  nominal.                                    Carpio Muñoz, Carrión Ruiz, Colchado Arellano,
                                                              Cruzado Mantilla, Chávez Cossío, Chávez Rome-
                  El señor PRESIDENTE.— Han votado por el     ro, Chirinos Soto, Fernández Arce, Figueroa
                  "Sí": 53 señores congresistas; y por el "No": 10.  Vizcarra, Flores Nano, Freundt-Thurne Oyan-
                  En consecuencia, el artículo 68º ha sido aproba-  guren, Gamonal Cruz, García Saavedra, Guerra
                  do.                                         Ayala, Hermoza Ríos, Huamanchumo Romero,
                                                              Kouri Bumachar, La Torre Bardales, León Trelles,
                  —Señores congresistas que votaron por el    Lozada de Gamboa, Marcenaro Frers, Matsuda
                  SÍ en el artículo 68º: Amurúz Gallegos, Barreto  Nishimura, Meléndez Campos, Nakamura Hinos-



                                                           836
   855   856   857   858   859   860   861   862   863   864   865