Page 121 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 121
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor so lo que encontremos que sea erróneo; obvia-
Presidente: Mi bancada apoya y ha apoyado des- mente, en lo que pensemos que tienen razón.
de el primer momento este texto, no por presión
de nadie, sino por convicción. Aquí veo con pre- Yo creo que han habido razones, señor Presiden-
ocupación que varias de las intervenciones pare- te, y por eso creo que al rectificar este artículo
cieran incluso culpar a que la prensa se expresa- vamos a hacer una cosa bien hecha.
ra. Se han expresado no solamente los dueños de
los periódicos, se ha expresado el periodismo na- Nada más, señor Presidente.
cional; y se ha expresado cuando, en nombre de
la lucha contra el terrorismo y en nombre de la El señor PRESIDENTE. Muchas gracias.
apología, se planteaba la posibilidad de cerrar
medios de comunicación. Puede hacer uso de la palabra el señor Sambuceti.
Pero, ¿cuál es la experiencia que tienen los pe- El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).
riodistas de este país? ¿Justamente en esos días Señor Presidente: Solamente para decir que no
no se liberaba a Magno Sosa y a José Ramírez? obstante que la censura de cualquier publicación
¿Acaso al último de los nombrados no lo acusa- periodística radial o televisiva es mala, también
ron de hacer apología por tener copia de un libro hay que aceptar en este caso les habla una per-
sobre Sendero Luminoso, escrito por un inglés? sona que tiene un medio de comunicación que
Esa es la experiencia real, y yo estoy insistiendo la mala información o el libertinaje en los me-
en varias de mis intervenciones en que una Cons- dios de comunicación también es malo.
titución no puede ser sólo teórica; parte de la
realidad en la que está asentada y por eso es la Esto lo hemos visto, existe. En este aspecto es-
reacción. Obviamente, hay experiencia de pro- toy de acuerdo con el señor Ferrero. En lo que no
blemas con la libertad de prensa en este Gobier- estoy de acuerdo es en que no existe ningún con-
no y en anteriores gobiernos, y yo diría en toda trol sobre ello. Hay un reglamento. En el Código
la historia republicana. Penal se establecen los delitos en que pueden caer
los medios de información. El problema está en
Ojalá que las mujeres que se van a sentir afecta- que muchas veces ese reglamento no se cumple,
das, los movimientos feministas que se van a sen- y no hay una institución que logre hacer que se
cumpla, porque hay temor de enfrentarse a los
tir afectados por la exclusión de ese texto que
tenía la Constitución anterior, y ojalá que los mi- diferentes medios de comunicación.
llones de peruanos que no tienen derecho a la Sencillamente, no debemos controlar o censurar
vida y que no van a sentirse recogidos en sus as- la información, sino hacer que se cumpla la ley.
piraciones por las decisiones de esta mayoría Cuando se transgrede la ley y se entra ya al te-
pudieran tener la capacidad de presión que tiene rreno del derecho penal, entonces ahí tenemos
la prensa. Pero hay algo positivo: si la prensa tie- que tratar de que se cumpla el reglamento, que
ne esa capacidad de presión, hay un espacio para establece que no haya libertinaje en la informa-
defender otras libertades. Por eso es una liber- ción.
tad esencial y por eso no sólo los periodistas la
defendemos, sino todos tenemos que defenderla. Con la venia del Presidente, concedo la interrup-
ción al señor Ferrero.
Considero, por estas razones, que la rectificación
de la Comisión ha sido saludable. Quiero felici- El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
tar a los miembros de la Comisión que ahí recti- pir, señor Ferrero.
ficaron lo que se había aprobado la semana ante-
rior. Yo presenté la propuesta para revisar, y co- El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
incidió en ese momento la mayoría con una pro- Confirmando lo que expresa mi colega, deben
puesta similar. Rectificarse es una necesidad; saber los congresistas que este es uno de los po-
escuchar lo que piensa la gente es una necesi- cos países en el mundo donde, cuando alguien
dad. comete un delito de los que él ha mencionado y
que están previstos en el Código Penal, se da con-
Por ello, el proceso de aprobación de una Consti- dena condicional. Los periodistas en el Perú nun-
tución no es un proceso acelerado. No fabrica- ca o casi nunca van "detrás de la reja". Cuando
mos artículos como se fabrican panes. Creo que nos injurian, nos agravian y nos calumnian, sa-
es muy saludable, pero no digamos entonces que len siempre en condena condicional. ¡Bien inte-
hay algo así como lobbies de gran poder y que resante, ah!
por eso los escuchamos. Escuchemos a todos los
peruanos en lo que digan de lo que vamos ha- El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
ciendo y corrijamos en cualquier parte del proce- señor Sambuceti.
97