Page 184 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 184
nurdo conteñporáneó el médio de pÉ y esio Do s nada úisrimo, senor pra
düc.ión más comtu y entr€cádo a tos siderte. (c.andes aplaüsos en las sale
bols;llos de todo *r/humno es la Do.
¡eda, ¡s el dinero. ¿¡ue.le lúber fanta- Finalnenr:, a !rcpósito d¿ esta re.
sia nás descomünat, a!.evida y hñrá
sby:cta, ideolóCica y co¡stiruci.nalme¡'
te ¡¡bla¡do, !rctender que * Daneje Ei señor PRESIDENTB.-Señor É
üD mü..lo sin dinerc? ¿En qué pals del !.ese¡lmtc: Sü tieúlo ha rtusorido.
mu¡do ¡o existe el djncro? ¿No exisre
en Rusia? ¿No .xiste en china? ¿No EI señor MEI-GAR-. . . q¡iqo d€cirle
€xiste m vietnu? ¿No *i*e en cuba?
¿No exisre m Yugoslavia? ¿Dónd¿ ¡o
aiste sl di¡ero? ¿Dónde? Quc se me EI s:nor MAr.PIca (iniernúpierdo),
¡6ponda. Pucde no Glüicúse con ür
poco de bordad *itica -!or m d:ci¡
ot.a cosa-, qúe es uná fút.sia d¿scc El seño. PRESIDENTE (toca o já
nü.al nablar: que mientras los nedios .aDpanilla)-No ¡ay djálogo, senóres
d: producción le{énqcaD al E$ado
o!resor ¡o ¡ab¡á ju*icia; sino q!€ Ia-
brán ¿xploradores y expiotados. Decla- Scúor Melcar: No púedÉ cede. Io que
no !i¿ne, porque su !u.nó ha remin.do.
maciones i¡úiiles, ¿eclañaciones ton-
ts, Fofquc $útros que las p¡orü¡ciú s€íor Malpica: u*ed dirijase . la Pr€
r€.ibe¡ ssre¡ta nil solcs cad¿ m€s y ¡o sidenca pm p:dir ls ¡¡labr¿. No h5v
medio dc p.oducción. diáloEo. No le he concedidó t¿ lrlabr¡
(cm es aplaüsos). rues:¡ con ¿1, !c porque ¡o la ha pedido,
cesiian el medio de lroducción lara
novilizars€, cesitm el medio de prc Ha temimdo su turnq señor Melgd.
ducción pm aizarse corlra el sistema Et señor MELGAÉ.-señor pEid€¡-
denac.átio, necesitan €se medio de
prodrcción !a.a isultar a los hómbEs, te: ¿Ha temi¡ado mi tiempo?
necesita¡:* medio d¿ ¡roducción pam El señor PRESIDENIE.-Ha iemina-
de la sociedad opresora y neces¡m ee
medio de prodúcción par¿ utitiza. boú'
El senor MEL6AT{. DeFloro mucho
bas e ir prcpa.ardo lo que ya nos ]rar y sobre todo deploro por no nabe¡ con.
anu¡.iado, que llegará et dia; a coito
placido a ni dilFcio amt , a quien no
])l.zo, en que levántarán badicaaas cn he qlerido ofenrl¿r, sino simplen:nre
las calles y que los tibunales popula¡cs rbicarlo en su silio d¿ rép¡obo rcilin,
llc{arán al p.tibulo a lós oDreso.¿s de dicado ni büera fe, (crddes áplau,
era nora. Pa¡a todo eso necesnm ee !o¡
n:dio dc producción, poniendo el ej:m-
EI senor ?RESIDENTE-Ti¿ft la p3.
Por €so soy có¡secu:nre on mi afir rabF el señor reFreserra.te A.trianzén.
nació¡ de q* las faniasias poltticas y
l¡ dcnagosia sor pecados quc por des EI s¿NÓr AI'RIANZEN cAsTILIo.-
gra.ia prnaden h.o:rsc¡os pursa. ¿l s:ño¡ PEsidater Los mi€nbros de la
pueblo. ¿Pór q!é euos rc lo purym? Si Unión Nacionat .r:enos qne a e$a ¡c.
por ló me¡ós Hu¡ci:rar a los s¿enta tl! piea liter:.ia Ie falh algunos ele
ñil soles, diianos: €sár !ürsando al- mc.los qu€ vanos a i¡dica¡.
go de lo qüe ellos nismos s¿¡eran; p* se .lcbe ¡::alrar el nacio¡atisno, por-
ró tu h:nos la¡ido de efo. ?or lo co¡- qu: en ios ü1inos liebDos noiamos
trario, s3 sab€ qúe si¡ habaja. se cobm, qú: est nos olvi¿i¡donos de .ste bello