Page 576 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 576
que vñen. De .lli l¡ ¡ecesid:d de qr: !o, rl P¡csidcnE dc I. Repúbli.a con
Lanbién eros sruFos sociales, seá. cs. r¿üc.do d3l Consejo de Minisúos; al Se.
los ob¡.ros, camrresinós, o la alia¡za dc n:do y r la Cúoará dc Dipul¡¿¡s. La
.b¡:r.s I .anresinos, lengan d:recho i con*iinción a n¿¿kla qu¡ lvancc et
participr en la i¡ici:rila de Ia relorm¡ ticnpo y en xrmo¡ia co¡ los novinicr.
d: la ccnsiitució¡, conro muy ¡ien lo to5 sociálcs .rüe se !res:¡1en, iie¡e q¡e
h.n dicho c¡ el debate nlennos
srupos re..g.. e*as 1ra¡sform¡cionds ]r¡ra hx.
de izquierda. Pn.dc¡ slr veinie mil ciu. ce. hs rcIarmas La .efomra
(i¡dxnos, pu.dcn ser diez nril o ci¡cne¡ }edincnics.
cc¡s.jiucional es dc úucba impori¡ncix
1a ¡ril, los qne rod¡im rlantcaf la re!i. .n cl dc la eolLrción so.ixl de
¡roccso
sión de l¡ co¡nitución, d. rcnerdo co¡ los prises, cn cu¡nto al ¡u.sko icie
1
las t¡r¡s1¡rn!.io¡cs social:s produci nos quc r::lizrr cn p:.iados delÚni.
d:s en .l ptris . lo l¡.co del iieDpo. Es
por .só q!. cspenmos qui Ia conisióa nadls lls feDova.ioncs y los c.r,bios
c
r
Pr¡icipall¡ace..l:indio de ras nj- sNía¡ciales que denand:n las nc.csi.
i
d:d.s dcl Dais Eras Flormas rien¿n
¡rra inclusión dento dc la co¡riiu qu: ap¡ob3nc:n dos LcsÉlatur.s o.di
¡arias, ¡o cono aqui su*cnra¡ alcunos
represcntants !e lós g.upos dc izqnier
'licne
El s:no¡ PR|STDENTE. h p¡- da, qne dcb: ser cn uná sol¡ '-cgisl:to
Ir¡a ap¡obxr la ..miDnd¡ .onfiru
rt señor r^Pr^-sei;r P¡.si¿.it:
Est¡mos llc!:ndo al ¡inal .l: l¡r dllibc ci.r!I, s3 rrtuiere quc hua l¡ ñ!!o.ia
racicncs ¿. li n!:!¡ c¿úa Mlsna; )' 1o- d. eotÁ cn l. prineh L.gklatúu y .¡
dos los p¡ridos qE i¡1e,!¡án l¡ ^san- la sigujc¡le tañbié¡. Es asi .ono s: in
blea hrn parlicildo ¡n el d.bxlc y hrn rrodlcc la rclor¡ra conniiucional, con
prcs!^¡ado nE lc¡enci¡s. ¡l Pfttid. dcl sls cxra.tcúsii.as y con los prbci¡jos
¡ucblo bn,bi¡tr hr $nr{¡do los pos no¡ma¡vos qu. r¡ rcgu'a¡.
iüla¿os -\' los prin.ilios .lue d-b.n .or
nir Is nueva C.nsii¡ución d:l P:k Los El señor TRESIDENTE.-Si ni¡gún
.rmbios srn¡n.i:l3s qne so ¡x. i¡iro' señó. icrr.seotlric ¡:ce uso de rr pal:-
dücido des¡uús d. ]a cohr¡ució¡ dc b¡a, s: ¿.clfta c.n.llido .l d.hie dcl
'li
1931 son nly vrliosos. Sc ha. Iue*o úlo VL conduido, qucda al voro. se
o1 ti.mpo cn ck !i!imos, :l ¡l'no d¿ ¿i¡a ! s:sión d. 13 comki¿n Ptincipal
la vida conlcmporán:a; y cl Paftido del ¡lra el dia ¿e nan!.a r lls 10, y xl pre
Plcblo no ¡odia su*¡.crsc 3n rccog:f lá nário ! hs 4 de la la.de.
c¡inió¡ roPula¡, para qúc, cón cl kx¡s
curo del denFo, seeún las necesi.lad3s
pucdan laccr hs
Asi, h ¡riciaiira ¡lfa la reiorln. cons
iit!.ional coÍcspon& al ?oder Ej¡cuti' Ulisés Reáié8ti Macedo