Page 512 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 512

3) El inpue*o  dc fodaje:                   El  señor GARCI^ MUNDACA. seüor
              4) Lós recu.sos  ¡acionabs quc sc lrs     ?rcsid:nrci Es  impora¡rc  ¡aclf  notar
            rr¡nsri¿r. p:ra  la ri:¡ción  de tos  s.rvi  qnc la cab:za dcl ár¡iculo  es cóna  .rá
            cios públicos  au.  so dcs.e¡i.atizanl      rdadxdoi   "so¡   bi.ncs y  .enras de las
              s)  La coniribució¡  rror  p¿ri:  y   Pon  ¡  niciDalidades . Nadx más. Lo .:cucr
            hzto  y   Lror  ftFrN   .13 rxs obns  qu.   do po.quc  fui  quien  lo  r¡opus.   y  asi s.

              ó) ¡l  inDu¡io  a la exrrcción &  ma-
            loriales  ¡1o co¡nrdcciói  j                  rl  scño. ?RESIDENTE.  M:  parecc
                                                        qü:  c¡n  la rdición dsl i.ciso  profucsro
              ?)  EI  ¡¡p!¿fo   sobr¿  r:¡.cnos
                                                       por cl $ñor  Al¡rz¡, l¡  prco  parió¡  sc
                                                       br!  la nrlusi¿¡  .lel Dambr: dc  rt¡ovin
              3) ror  Íibrios  qn:  grava¡  ta  Propa
            gx¡da  .o:¡crcrir  y  tas .spc.¡:icutos    cial:s, quedi  salvada. El  señor Alayzl
                                                  !ú.  1ic..  l.  lrla¡r:   y  :n  seennla el Pr¿ri.
                                                       d.nt  .lc l¡  co¡r¡lón,  anies dc votxr
              9l  ros   P¡oduros   de {E  biln.s   r  d.
            l.:  s:nicj05  pú¡licos  .n!  pr.sti.l
                                                          EI  !:ño.  ALAYZA CI{UNDY.  Seno.
              rot  r..s  a.úirrios, derc.nos  co¡rribtr_  Prsid.nrc:  E¡  la úl1imr l:!t!r.  s¿ ha
                                                       an:djdo cl pár¡afo como si tuoh  !¡  in-
              ill  ¡aÍ¿  dc h  r¡nta  coDrcnpla.la  en  chor ¡o  s  traia de u¡  in.i:o. E¡  el ar
            cr .nicuró  107 par!  el r:sÉrúivo  mnni   riculo se scú¡la¡ las rentas ¡runiciDllcs
            c,pio  ¡'¡rin.tat,  .n  ta p¡oljo¡ción que,  y  [r.so,  como un  pilD¡fo  que cubE  ]:
            en.:¿a  caso,  s3ñala l.lcyj               roial  xd  dc  las .eúas, se e5rabhle l:
              l2l  Lus d, rL s .ru- {  rtrld tJ teJ  o q!.  no¡n¡  ¿¡  su distriüüción  enü.  lls  l)rc
                                                                   las dirriralcs,  En csr 1¡rnra
                                                       !iD.iaks   -1,
                                                       cs .lue hay qus colo.ar e*:  pár.alo.
              El  s¡ñ..  IRISTDENTE-€¡        d:baie
                                                         El scñor  PRESIDENI¡.-Sc  vr  a dar
            cr l.riculo  teido.  ¡u¿¿:  hac!. uso de ta
            ¡llabra   .l  s:ño.  rlD¡ese¡la¡rr   !ri¡t¿.
              EI señor  PRIALE.  sc  ha teldc nu¡!       El  RETAToR lcr,l  nuevancnie cl  ar
            ci¡rlida&s  provnrci.les  pero ¡n  rali-
            l J o | { G l x { u s , d ! l J s m ¿ r i ! ¡ }
                   e
            I rr  5 r ¡rmino\   aene¡ \.                 ¡l  $no.  CACERES vEr^SQUEz        (Ró
             c
                       ¡
                                       t
                 ssn!f  PRESIDENTE.-rnedD      hac!.
            nso d: la  !¡hbfa  d  se¡ot ¡er:senllnle     El scño. ?REslDENlE.  PuaL. hace.
                                                       !\o  dc l¡  pal¡¡ra  el scño¡ r:p'¿s.Drxn.
              EI S'NOr  RAM]RIZ  DEL  VILT.AR._
                                                "son
            señor Prcside'r:: D:nicnlo  dic::            ¡l  s:no. CACERES vEt^SOüEZ  (Ró
                             dc trs  nru¡iciplri¿a¿:s  g!r).  S.n.r  Pr:sid¿'¡c: Crc.  qu3  s¿ ha
            F.oincial.s'',  po.qnr de orÉ  nrmc;!  n.  oaitido  Lna pare  linil   gn  3stc ari.ulo,
            sec\pric¡ria Ia  la.i.   fnr:t dd ¡ni.rtoc¡  .Lu.  Ifc   lrcpn.rx
            quc  Fa.r:  de .*a  r¡ra  se deinia  a los  qui:n ha¡l¡,  cn el :¡nri¡o  d:  qlc  lo lcy
                                                       cnabl.c¡.:i  la  lo.ña  cóño  se dhL.ibu
                                                                          .n!c  l.s  nlniciFios
              Il  s:óo: Pl{ESlD¡NTE.-Pucd!  hrccr      ¡roviicixles   y  distrnales  rcs¡:crircs.
            nso dc l:   oah¡¡a  c1 señof r3!r.senrán-  E{a  n1,múla ñc  parc.c  qu:  ha  sido
            1r Car.ia Mmd!.¡.  Adrierio quc  s:  cs    omhi.lx,  y por cllo .s q!:  sc d'rc¡te  L
            rí  hxcie¡do d¿b4e so¡¡c nn rdirúlo  cn    co¡fusi¿n,  quc ha sj¿o  srial¡d!    For
   507   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517