Page 510 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 510

510

            rii,  ci  cunsejo Rcgioial de Adminch¡-       Rógcr  Clcfts   Velásqrcz.-   tesús vé
            .ión  R.!ional, con*irúí¿a po.  los jeGs
            dr  r¿5  Rrrrrcsc¡¡x.i.n.s inin¡te.i¡les  ¡e
            gion!1.!,  dcp.ndienr.\  ¡.1  cobt.mo         Er s¡ñar ?R¡SIDENTE.  Sc !!  a eG
            cf,,fal,  adcmás d.  d.s.  scis D.lcs.¡os   lar  cl Cx!ftnlo vI  D:  h  Dcsc:ninli¿a.
            Rcsioráler, nreq.rircs  d:t  Dir¡.!orjo     .iún, Cobie¡nos Lo.xl.s  ra:si!nalcs d.¡
                                                                                ],
            Regrc¡rry d.sic.ado por su ai¡ambic¡.       Ti   o  lv,  dicransn slrihúorio   dc  la
                                                        c.mhió¡  P¡incip¡l de  Co.rilución.
                                PaE s!.  Cobemrdof
            Rcs¡orat sc requl:re s:r  pc¡uano  de na_
            .jmienror ¡iio  dc  padrs  qu:  iaúbión
                                                          si¡  debxt  lu:  aprobrdo  ¡or   un:niñi
            l!  scx.; .a!üo  o rcstd:nie  en tx Rcsión
                                                        ¡ad  ol ariculo  2ó2i d:l  C.nnui.  vr  Dc
            yo.lo  m.¡os ¿e  cin.o años  y h:b:.cun.
                                                        L. Desccihliza!iór,  Cobic¡nos Lo!rl:s
                               .nos  d:  ed:d, rlc¡.-
                                                       !   Resionarcs, sú r¡\10 .s cl \ieuic.t¿l
            zindol.  Ias nkmas  prc¡ibiciorcs  !  !.
            ..n!.libilidxdes.lue  a los lrnrkr.os  do
                                                                     "TrTUrO
                                                                                lV
              ar¿ilolo 279rc.-Lxs  ¡onn¡s  r.Si.iá-
            .                                                       CAP1TUIO VI
            r¡s rcqu':rer  prri  su vis.¡cia  d:  lx  ¡q!
            IJ.rdaciór  d.l  C.b:¡nado)  R¡fjonat, ¡t
                                                          De ¡á  Descerl¡rdiu  actón, c.biens
            ¿!.1 ¡enrro dDl rérnino  dc  cui¡ice  dirs           I¡calcs  y lesiolalcs
            dB su  rc.epción pn:de  observa¡r¡s por
            ll:craf  los Lrlruros  de ta R+ión  o la      Arricülo  262r-r.s   ñlunici¡ali¿adts
            Fliiica   &l  Cobje ¡o  c:¡r¡I,  !  po. don  sor  los órs¡nos del CoLicrno  local, rie
            !.:veni  la  co.sriruciún  o  las teyes, o  nen lnro¡o¡ria  clo¡ómi.a  v  xdmini$¡.'
            conrlianrs,  en cnyo clso txs elcvarú  a   tir¡  en los ¿suntls d¿ su .onrp3L¿ncir.
            ra co.ie  suF¡cnra ¿:  lúsricia dc la  R.
                                                         I-: :dnnrniració¡  nrunicipxl se cjerce
            !úbiúa.  D.  ssr observ¡dxs, son ¡:vu:l         los con.cjos Münicipares
                                                                                      ¡rovincia
            rar a la nis'na  Asambl.a  R:sio¡al  !¡¡a  ¡o¡
                                                       les, ¿hún¡lcs  ,  Iós  qu:  sc arablezca¡
              arriculc 279..D.-"L!s  tcrrto¡ios  N¡-
            cio¡ares sc  adninktran  di.díanenie         El señof PRIALE.-Pido la pahbrr
            ¡o¡   d  Cobi:¡no ceninl,  que es .epre-
            sc¡iado po¡ nn  rnte¡d3ntc.  Er Efldo        El  se o.  PRISIDEMIE-Puc.]e  lac:r
                                                       !!o  d.  I¡       el señof  rcprcscnbnrc
            !on¿  especial  i.r¡f¡s  ¡n  el  robl!mienio         lalab¡:
            y.l  desxrrc¡la d:  ros trrtorios  rña.io
            ¡des.  Pr:dqr  :dquj.i¡  l.  calesoria de
            Rcsion6,  m.ditr  c  lly  de  je.ar.luia     El  señlf  PRTALE.-Anr$  q!:         se
                                                       ¡rnebe  3l aiicnlo  2ó4.,  ruclo  sc r3nea
                                                       cuid:do  lorquc   cn h  rcdx¿.i,in se  tra
                                    si$enxs  de  sG    c.n5id.rad.  la ubicacii¡  ¿cl ?ó:l flsic
            bicr¡o  lc.rls  y  r:gioirt¡s  .i:nen  por
                                                       nldo  con 3l  aii.ulo
            objero la ccord¡racnin d: los ñu.i!ipiós           no dcbc mf,rciona¡ 3l ierto. En
            y reeiones  pa.:  h  nciof  !¡.nctó'  de sus  Fesro
                                                       coDse.u:n.i:, l¡  nunú¡xció¡  hr  dc thc-
            aii¡lciones  y  lxbo¡. Sus E$atulos cn
                                                       r¡.!c  porqu!  ct que e¡a 264,  p:sá a s.r
                                                       2ó3 y 'si  suc3sivrncnt:. D:  ñlncra  quc
            n¡¡óba.i¡n  &  Ia nirad  m:is un.  d.  los
           fruii.irios  y  r:gions  resp:úiiv.n¡nlc,   con esta s.lvcdxd pod¡án  ar¡ob¡rse los
           ]   obligan sólo á  los que ápruehen di     1{i!ulós  scain ¡Dar:c¡¡,  r!.o   con la in-
                                                       di..ción  dc que Ix numc¡aci¿n debe s.r
                                                       cLidr¿a  ¡ara  s¡glir  un or.len corrch-
                 Liña,23  dc ñayo dc 1979
   505   506   507   508   509   510   511   512   513   514   515