Page 513 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 513

El  scno. PRTSIDENTE-Ear.         dón_ cn  las ¡en!$  señaladas  .n
                 d¿  ha  Fdi¡o  Fercibi.  qúe ¡o  ¡s nucho,
                l:  Presid.ncia  cÉe  que esc  !á.ralo   cs
                el qnc se h.l:ido  cn ]a últjm!  pa.tr  sc
                !a  a da¡ le.iura al arLicDl.  nnlra'n.iLc    Sin  debate y  suc.sivañ¡te  lucrc.
                patu myor  claridad  seCu¡idad  del cri     apfob¡dos  lo\  articnlos:  269', 270r, 271!
                                      ,
                                                                           y pof u¡alh¡id¡d  cl273i.
                                                            272.,2?4.,275,
                   EI  RELATOR  IE]ó                          "A   icuto 2ó9,  l.¿: Capiial  de la R¡Pú
                                                            bli.r  iic¡e  rósim.n  cspc.irl €n  l¡  L.v
                                                            OEá.ica  dc Mmiciraiklades

                                                              ar¡icrdo  270r-Las  r¡sion.s  se co¡*i
                                                            tur.n  sobr:  la  ¡ase de  circurscucrü
                   sc xprobó :l  :rticulo  263" :on  las mo
                difi.aciones  rndi.xdas  por cl señór Al.y  rcr  i.r¡i!.fial:s
                                                            ikrd¡i.¡,   c.a¡¿ñica,
                                                            cuLiu.¡lú:nte. Conformr¡ ünidadcs  geo'
                  "Allicu¡c
                            2ó3¡  So¡ bie.cs r  r..tas  dc
                                                                                     sc  efechh  dt
                                                              ra  dcs.cntraliTac,ón
                   1) Los riburos  que  s.alan  cl ulor  d:  ¡.ue  .  con el   l|]n   ¡aciond  !l:  regro
                los rfcdios  ubanos y lldic.s  dc su cir-   nalizrciótr  que se  aPncba Por  l¿1'
                                                              Árriculo 271,-L!s
                   2) I-as licenci¡s  y  laienies  .rüe  s.¡van  ¡id:s  .n  el Pl¡n  Nrcional ¡.  Resionali
                ¿l ciÍci.lo  de tas ¡clñ  a¿r  lL,üaiivas   ?rci¿n so  .r:an   l.r   ley a inici¿tiva  der
                                                            Fcdcf El!üiir!,   o x  P:dido  dc hs  cor
                   3) El imrne*o  d:  rodáj.j                           detafr¡renlar:s  &  desafo
                                                            Foraciorls
                   4) Los r¿cÚs.s naciun¡les  onc sc lcs    llo  c.¡  cl roto  lRloiablc d.  los c.nce
                                                                     n
                 ifansfic.e  para la ¡r:nció¡  dc los scrui  jc  p¡ov .ii  $
                                                                                                  d
                                                                                            i
                                                                                     l
                cior pi,blicos que se d¿sceniralizaD;       ,e¡n  .¡  |  rr  m.)or  .  d! J  pob Úiún c
                   5)  La.ontribución  !o¡   peaj:,  l,anirz
                 eo, r'  por mejoras de las obras  quc ejc    ras  nr.dllicacion.s  cn la d!¡r4,.!ci¿n
                                                                                l
                                                                             ,
                   ó)  El impue*o a la exiracción d: r¡a    ¡r:,  o  y  d,,;.t! r. x  F"b:.ror1rle.'
                   7)  El  i'¡r!!sio   sobr3  ie,rJos  si.    ¡r¿icdo  272.-Las  regio¡cs  lietc¡  at
                                                            rcDomi¡  eco¡¿rica y  adninifrativx.
                   3)  ror  tibutos  que  envr.   la   L'ropa-
                 grndr  lom¿¡cial j  l.s  csp.clácnlo\  pú                       d:nrb  dc  sü icr¡i
                                                            i.¡io¡  3n rat:.ia  de ssllbridad, vñien
                                                            ¿á, ob,rs   lLiblica¡,  rjalldxd, asiculiu
                   9)  Los  r¡orluctos  de sús bi.¡es  v  dr
                 los senicils públicos qu!   ¡r.{xn;                          habajo  y,  en  c.ico.
                   10) Los a¡L¡rios,  derechos, conuibu     dr¡cja  co¡  l.s  arti.rios  20  y  231, edu
                                                            c¡ción s..únd¡ria J  iócni.tr,  y lis  dcñás
                   It)  a.re  d:  lá r:n!a conlenplada  .n  qu:  lc scrn d:lesadas conb¡me ¡  l:]'.
                 el¡ricllo   l07  pdr  cl r:sireciiro muni
                 ci¡i.  p.ovlncial,                           Aitl.ulc  273-sor.ecursos  de l.s  .3
                ¿n  cada c.so, s:ñxla l¡  ler'l
                   r2) Los dcmás  qu.  s:¡al¡  I1 !e, o qu¿   rl  ros  bjcncs  rdÍas  de tas corlo.
                                                                             J
                 s:  insiit':¡¡¡  :n  su |alo|,  ra  p¡f.  qu.  r¡c:o¡cs De¡arañ€¡rales  ¿e D:sar¡oll.
                cor;-s:on¿ie a  las  co¡ccjos  Disirihrcs
   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518