Page 505 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 505
1) los bienes y Éntas d¿ las co.pc cas, qu¿ lá.di.(hm5re etegi.ta no *-
¡aciones D3F.tame¡iat:s de Desa.rolo
y de ra plde p.olorcion.l q( cones
po¡de a ras r¡ovi¡cias quc se i¡¡sran a ¡aF ser mienbro dc l¡ Asambl€r Re
gional sc requiercn lN nismrs caji.tades
2) I-a cuoia del foDdo de co¡npc¡sr
c'¡n.¡eeionil J las oiras sumas qur se la resión. a los miembros dcl conejo
c.ns,sn:n or cr p¡;supuesro dct secio¡ Rccicnrl, ademits, lcs alcana¡ l¡s nh
nas crus¿les d. nlclcgibitidad, n..npa
3) El !.oducto d¿ sus bien.s y de tos libilida.t y prohibi.ion:s.
s-vicios públicos qlc presi:n.
^rrícd. 2?É .- Cor¡:spond3 ¡ la A
4) r.lrrN n:cio¡ats qne sc Ic
-Los
¡¿nsre.,n pa¡: ta al¿¡ció¡ dr trr sef-
vicios Fúblicos quc sc ¿.scdrr¡tizan. l) lJclif de su se'o, a su ¡reskh¡lc¡
gne ro cs ránbiÉn dct ccn:ej! Resionall
s) Los inFEros cedidos, ioral o prr pr:sjd:n.
.ialFe¡ic, ¡o. .l Esiado y los f.ibulos 2) EIecir, a Frop!:s!a d:l
ie, ¿ los mi.mbros dd co.scio Resio.
¡ ! l :
6) El lroducro dc los enpréslitos y
3) Éjerccf las coDnclencias lelistaii
cp:r!.icnes d: c¡édiio quc co¡irrian.
!- y adDi¡rrdñás que ¿xFrcs;:¡e
7) EL{lcrecho ¿e mejoras Forlas obr¡r le deleeue¡ l.s¡od:rcst!gislarivo v Eie
3) Los iner.sos lrorcni:¡rA d! h Ii_ 4) r)icia. ttu nomras de su
j,ció. dcr ariicuJo l07r: y,
9) Los demás s) .¡.p.o¡a¡ cl Fresupueslo
c!: scñal¡ Ia t:y.
¡rftr4c 2741- ¡t ¡ondo de ..mFen
cúro monro rij. t¡ ley, ó) Ap¡cbar et pt Rcgio¡al de Dcsa
4 .linribLido c.rLiraijv:ne¡E e.ú^ r;\
rcgjóres Fo. cl Poder Legislxriro .n ra 7) Las de¡rís ll¡cion.s qne Ic sciata
leJ dc PreÍpues. del s:.Lof público,
consicem¡¡lo la sLD:.licie, la DoSta¡jón
Lsi.k¡i:, Iá las: de nrierrió¡ d*ocn d:leeaci¡n de com
J riJ.ia tesislalir¡ qn. acu.rde el pa
ta.i¿¡ o:u¡r.n¡teo y ¿¡ knllini¡¡ro det
d.r L¿sjslatiro a rx rcgión, sur-ónc sicn.
prc sur:ord¡rlción a Ia lcljslació¡ nacnr
^r¡iculo 275"._ L.s óreanos dc
co. nrl. lio pr,:den slr obj*o dc &leg2ción
bio:no rcionrl son la asanbl¿¡ R:qio.
las D.rcrias q!c ¿lr:rr el ca¡ácte¡ uni
..1, el cons:jo R.Sional y lá Frcside¡ci3 iario {lc la Rcpúb¡ira ni el órdcD¡mic¡ic
d.r co¡s:io. El nmd,to Fara tos .tcsi jrridj.o dcl Elado, o quc
rrcda¡ *¡
dos rof sulraeio diJecio cs ¿e.ürc'.ios ollcr8 rr tnr..¡s n¡.ional, o at d:
) cl d: los fcsranr.s, rres ários.
La AsanLle¡ R.gicn¡t .ná i¡icsráda
por cl nú¡r.r. d: d.legxdos qu¡ sci:l: ¡r¡i(rl¡ 273,-Las nornxs arrobadN
.
l¿ l.y. S: intsn por p:rso¡al .lcsido P l J A s r ¡ b t r
J!r rjluLi\o
porsufrxsio direcio, D.i los alcalds Dro. nJr
virciales de la rcción y po. delegados d: publicación ¿:nlro dc tos qunce dias si
hs i¡nitucioD:s rcp¡esentaiivas .le las eujcnrcs a s! ¿pr¡:.ión. El podcr Ejc
!.!ir ed* ccon¿mico social y cutrlrat.s
Áíílrlc 27e,_!l rrcsid.¡r r d co*
La FroFo..nin d: las represcnilcioncs
se Iija en la kt. se esiablecc, ¡n iodo ra r:g'ún. sus tLrnciones son.