Page 503 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 503

lcctuF,  cónfomc  ál precedc¡rc  que
                                                     Ja   ¡alidrd3s  son los ó.sanos dcl co¡i¿mo
               se ¡a  estábl:cido,  a los  DrorecLos  en ni  local,  no ccni¡alco¡ose  ¿icc  en laco.
                                                                J
               nofia quc  ¡o  tran sido ac:phdos po. la
               conrisró¡  Prin.ilat,  bnto  rcspcdo  dc
               cne c2pnulo coEo de los  ot¡os dos pen
                                                            ¡r  s.nor PRESTDENTE._Se  !¡  a daf
               drntes, ¡tuc  ab¡an dr nanos d3t  Relaior. llcru.a  .on  l¡  obs¡rvrció¡  larnllada
                 Er  srñof  PRESIDENT¡.-  asi  sc i6a     ror   er $nor   p¡iaré,  de tr .uat sc tj3¡ tre_
               y se !r  x lac:..  Sc va a d¡¡  leciur¡  !l
               provccro  srfnuiorio  dc la ConrisiúD.

                                                            "aftiq
                                                                    D 2(2.  _   f,as Mnni.iratid¡dcs
                                                                           dcl Cobierno tocal  iic
                                                          ft¡  auro.orix  e.o¡ómica y  2dmrnisira
                                                          rna  ¿n lo!  ¡sloios  de   compr..cia.
                                                            L:  adorinisrració¡  r¡LnGipal sc ¿je.
                             ,TITULO
                                      IV                  cr   ¡or   los co¡cejos r  ü.i.ipalcs  p¡ovin
                                                          ciales, diúirtrlcs  y  los quc se crrblez'
                           CAP'TULO  VI

                 De Ia DEcerral¿lc¡ón,  ccblcmos
                        Loml3s  R€sio'alB
                                v
                                                            Arilculo  26,r".-  ros  alcaldes y  .egido-
                                  L¡s  ¡\4nnicipalidades
              son los  ó¡e¡.os  dcl  cobie.no clni¡al,   res d¡ los concejos Municjral¿s so¡ el]
              ti.ncn auio¡omia econúmica y  adnnris      cidos  por   f¡asio di¡e.lo de los v¿.inos
                                                         dq la .especrila  ju.irdicción.  I-os  cx¡an-
              uariv¡  en los¡  nios d. {  conp.lencia.
                                                         jiros  flsni.nies  pd  nás  d:  dos  anos
                ra  adñinñEción  müni.i¡al  se ejerce
              })o¡  los Concejos Mü¡i.i¡¡l.s  piovinci2.  conlinnos  ru.dcn   el.gif.  Tanbié¡  n!c-
              ks, dishiiales  y los qu3  e*ablezcan ¡oF  den sc¡ el.lidos, srlvo en l.s  municipa-
                                                         lidades f¡.nrerizas.  El  conc:jo ñunici.
                                                         paL  confr  del núnc'o  d:  r:gido¡cs qú:
                Et  s.ñor  PRIALE.  Pido ta  patáb¡a_    señalx la hy,  ds aluer¡o  ..n  l:   r.b¡a.
                                                         ción d¿ la  ctcuns.  pcjón. Es pf3sidi
                El  señof PRISIDENTE.-  PLcde ¡!-        do ¡of  el alcrldo. Cúando el niimero dc
              cc. uso dc la ptrlab.a  .t  seño¡ rerrrcs:n-  r:ci_dores $  d: cinco o nás, se  d!  rcp¡r.
                                                         sentación a las frinori3s.
                                                           ^.tic¡o   265r-   Las municipalidad¿s
                E1 srior  ?Rrr\LE.  Seño. ?.:sid¿nrc:
              Pa,? ¡¡ccf  norar qnc en cl :.ii.uto  po¡
              !r  rr¡or  di.c  las  municipalid¡d.s so¡    l.   lcordar  su résjmen de  orga¡iza-
              los  (1'!!..s   dcl c.bi3rno  ccnral, y  ¡o
             lucdcn   ser  órsanos del  Gobi:¡no cen-
              iralL  !s LD  dro¡  de ccpia,  L$  MudiciF   3.-  Ad'¡¡rhrÉr  sus bicncs  r  renr.s;
             lid¡des sor los ó.e.nos dcl Cobicrno des      ,1.   CE¡.,  n.dilica.  o  srFn¡ir  su
                                                         .onrib!sic¡:s,  afbir¡ios y  de.:rlrosl
                                                           s    Resrla..l  ru¡spo{c  colcciivo, ta
                ¡l  scno. TRESTDENTE.- Las Mdni
                                                         circutación  y el !ánsi¡o;
             cipali¿rd:s sor  los ¿ry¡nos del  sobier.
                                                           ó.   oreanizar, rcgramenra. y  adni
                                                         ¡ist¡rf  los s:rvicios  ¡úblicos  loc¡lesl
               El s:ño.  PRIiLE.     Atr, det cobicr.o     7.-  co.ú¡tár  con or.:s c.iidadcs pú-
             local,  lerfecio,  ricne razón. Las Munici- blicas ó  lfieldis,  D.eter¡nir¡.Drc  toca-
   498   499   500   501   502   503   504   505   506   507   508