Page 498 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 498
d.s ' a las ru¡r:\ Foli.ill.s v dlnun- rin{:rcs, rrioncr¡s y poli¡t:s ii3ncn et de
cirndo y alacando al 5¡iliiarismo" O! r¿cno dc ¡!:3 r á sls su!¿riof¡s: Yo ¡o
rriaidoFmás str¡eiri . br¡úá o nois
i rxl sj..Lma. ro ataqué ¡yerL lo ¡rx.. i.uosi.lad. ra r¿rdad, y 1o ¿igó con r¡.la
hov, y lo trticar¿man:¡ay sicDpre nicn f.r¡qucza .v .on iodo frsf.to a los s3ño
t¡s.o'scrre u¡¡ c¡t¡ dc sanCr!. Rccof
¿.ños qL:i lcs rf¡lras ¡renie de un .nlDho o dc un a¡onpl3
de lna sola pieza y d: Lia s¡l¡ lnrcr. jrdo. Es cjeio que .l I'cú, Ap:.i:l,nf,r
Nosctos a lo ¿rgo de nm vi¡la sin ti i¡.n Limr, h.J gcnlc :rgrci.L, lco{uol
su.N no¡rlcs sicngr¡ ¡cnos L.¡d o lr L,adr a ar¡oja. r di.srr¿ siI,i:nra ¿ar
!
nr¡no y cl 3hnu en procLn d. la conc! dor f,meni¡os Pc¡o.nrndo u¡o:s hom
liación y :o¡¡. Lo¿o d. la rccon.ilirción ¡f: J las 3lándul:s lurcio¡an Li.n soD
nxcia¡á|. !o hcños hecho v lo hr¡r,n¡s inadnniblcs Lal.s :.¡as.
€n L¡do nrome¡.o pof el ?erú re¡na y Iq!í, s.ñor, cn ¡ncsta ¡mcada hay
prcfu¡.io. ro¡ cso, tr.! dcnnenrn .. Pa.' nxigncs !c!,ra¡cs del prrido que ¡nire
sxron los n:jores años ¡e su lida al Pe
.aos y el odio. No quieÉn reconcili!.io rú, a nuestro puc¡lo.
n.s fi¡i.r.xs y .¿ilica¡rcs plrqn! abo
rrccc¡ Ia nnión !¿s cuando!r¡ir.n s¿rlo todo aqli d¿n
.rnicn fie.¡c es cl pu:hlo, es el Fais, es t¡o ¡.1 Pcú o ft,:¡¿ d! ¿l? Aqri. r¿ño¡
]a ¡a.,ón, 3s el Efado. claro quc a rio PLrsidrú¿, nay lcnLc qüc xb¡rd.n¡
revüd!., !:nancir dr lescado¡es. . I c srxnces e.si.ion.s eó cl crirrnj:ro pan
scslir ¡alalix¡do rrD. la pai a ] lor ol
d. cLib aic¡. ¿scubrcn nE plan.s ¡ la )iucblo. Alli l.ncños, pór cjenilo, a !n
Icnrbre cono c:.los Mxnuel cox, ¡nl:L
l¡¡.. n¡rs &.ien a¡os, ¡n err mism. ro y con sn b¡rón. Pfcclrro fundado.
solaf, ün iltrr.c iqueño, cabeza d: un dJ ?¡nni! a.Drisix, ludüdof infxtigi
gab¡rde ciril, Epliü.do a un sonor d3 ble lor 12 justicia social, que no cs hiji.
brc¡roso vocabularjo que lo ¿Dnig¡aba ro de su pap:i ni luvo j¡mis ü¡ banco
sin ¡rorivó aleu¡o, l: dijo sin]rl.nen!c: derrás pa¡a sub:niir. Er.i a¡tr¡ cu'¡.
"S:nor
y
^*. se¡ innn:ótc y soL*bio y pliend! co¡ s! dcbe. con h causa d¡
s.b¡e iodo iamtis us! d¡ carta ajena . '. nncr.o pu.blo. H.mLr. si¡ h:¡dijas
Y ¿l:ob¡a¡o orldor ¡3 mir¡s tuvo qlc qn3 seexiú b.es¿ndo ha!t. quc la nu:r-
crllrrsr. Y yo le digo rl scñor Diez c¡n ie lo a.¡Eb.tc. Es¡ ¡s la ¡arr de c*a
sr.ó, d: l¡crte, sin .ulemkmo ni iiru hrnc¡di, dc c{os hombús, d:.ros ciu
D:os qle no lse úc csls clras p.ra rL3- dad.¡os eyas Li.lrafías lu:dcD l:c.sc
.xf.cs. Los dcs:fr.rcs nun.a son ¡u.na
ccmp.ñia.. P¡ro ¿qué cosa h¿] en cre No v .la pcna, seño¡ lresidenis, .lue
n¡r d: pdl¡br:s sin su*ancia? Eviden rf,oja otos jul.ios d¡l.znrblcs o i.con
ien ¡!c qúd nada. qr! sc.x sis.cni.r. Exr¡rsio¡es .lu: si las hnbir
¿!s Fosiblc
prBs¿ nry Cio & huesus y ¡o lci,!!a scr núsi.ado .. n¡s cn Yugoeslavia,
que l¡s nilicias poiiul¡rcs pucd.n 'e¡r' chc.cslouqtria, Bllgrfi. o polonix o Ru-
Fl:zr¡ a l¡s ¡leüas Arnadls .v ! lxs sia o Rn.r:nir no Runani. cono ro
Flcras Policiahs? (Rjs¡s .n la bara). .c¡n .lg!¡os scño¡es , t¡¡go la ce.i.
¿Crbc irl aser.racl¡n c¡ l3 ncnt! dc n¡
hcnbrc noDal? ¿Es con.ebible ¡tuJ al. s,rian fusila¿os, r¡tuiLidos a nn nosó.
sui:n so{.nca que los s.ldad¡s deb-¡ conrio o.úrian bicn pod¡irlos c¡ la lo.
sindi.!lizar¿? ¿Es adnisiblc, sc¡of ?r.
sidcit., qüe se su:tenl: lqri -dondc sq Y hc dc tc¡rnru, senor. No dc¡úr.s
s!¡onc ¡tu: cl niv.l i^lel:ctLil ¿r¡ un conr:¡bndo rals in
noquiio clev¡lio- quc los $ld¡dos, m¡- Iu¡dios. Pcro rsó si, la¡a ¡üni0a., re