Page 116 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 116
lumdo sc cumpJid, le ruqo qu! .on to. ser af¡ob.do po. la Asúrblea. P¡obrble
da scve. :d ,¡e xplique el R.g¡ancoro ! menie va a sc.lo, cr¿o qle si; rer¡ ¡o
pódeños rrcjuear. Mc parece q¡e las
n'.dn¡as democ¡áticxs ¿c buen i¡¡ro,
El scñ.r PRESIDENTE, Se ¡¿rá, s. dc buon iono, derespero a los d¿má., so.
¡ni¡ sánclrez. (^p¡ausos c. rs eale.iat. lrs q!¿ dcbemos obs¿r\¡¡. r\ ])o. eso
quc la px.re d.clamiira dc l! moción qüe
El scñor saNcHEZ SANCHEZ (conii d.tiic cl Relist.o dc Idcnrjdad, ¡icc qne
nuando). Irecia, scñor plcsidenrc,
qú¿ cn cl .aso de qne se aprLcbcel voro pam
e$c p.oblcna dc la ideirifi.aci¡n puc¡¡ Ios aDrlllbetos, ero se.virá pa.a el Re
s¿r úlit de iodos no¡os. supo¡c¡rnos que shbo Electonl afnr dcnodilárarlos idr
ocú(a uno dc $ios huay.6 polnicos quc ninos snr¡e la pronuJeació¡ dc h cóns
tiru.iótr ! tas eleccio.cs
se¡c.alcs. o ser
t¡lizme¡rc, que tos declar} paladinamcn¡e
cuáles son los
objeiivosr ori(xr qrc con el l)reidio d¿
p:ises, ento¡ces e{e ReEisr! ¡E rdcnli. que hay ¡tüc tug'sfar a los a¡alfabctos,se
licalió¡ dc A.alfabelos sorá un cjempto dilaie dcüasj.do el p¡oceso elecro.!t, et
¡Ja¡a los rll.betos qne no c*ainos iden p.oceso d¿ r.ansle¡encia del Dode¡, v ¿vi.
tficados ln ¡ru.hos r*íses, que iodos k, qm rr¡rx 6c prebno p¡É un; na
conocmos, cadr pcNo.¿ sóro leva unx n,oD'¡, que no cEo quc esrc €n ra ne¡.
rarjeta . u¡ car¡er ¿e rdenrid¡d, qnc te ie de los aciuales mi.nb¡os del cob¡eño
si.re pa¡x todo, No\oi..s tenemos que dc i¡cro, pc¡o quc s. Ic puede prescnra¡ a
llev¡r ura Loha con tib¡crxs lafa idcn
vc.es no coinciden las . ¡!:, es la r¡zi¡, señor p.eside¡ie, po¡
nnas co! hs orras, porque se eqnivocan h cu¡r nrc F-miri¡ia yá qus él sñor
es.rbiendo qui.nes las expideD. ?of L¿dcsnra mc h: snrc¿edido c¡ et pedj¿o
¿jcm/o e¡ la padida de bau.isno dc m¡ {lc teer $L nóción posic.ior ¿ la ¡ucrra
padrc I¿ pusisron rabcfo, en lug.. dc e¡ varios dias, ocno diaF que se dé lcc.
L.aDdro Albertor so! nijo dc o.ro p.drc, 1uú lambión a la nuesr¡¡¡ ¡o s¡l si aho
sicn óhijo detnrisno pádrc. Bue¡ó; iqué ¡: o .r su oporru¡idadr le¡o en todo ca.
vaños a ¡xcerr ?e¡o como yr ¡o vrlc la so, dc acle¡do ca¡ las fechas v retrisrro
p,¡tida de bauiismo, no ne he frcocu. debj¿o. Es iodo lo quc he querido lnror
!.do dc .ectifica.la. Pc.o rsi p¡sa con la ma., seño¡ prcsidcnLs,
y pido ¿xcus¡s a
Libr¿h Tributa.ia, h Librcta Mitiia.. No l¡ Mcsa y a la srla si he embarc!¿o más
digrn,os co¡cidencia .i nrcide¡.i¡, sino iienfo dcl ¡ecsr¡io, po¡que sc¡eralmen
"do\.oücidencias
, que es u¡ iémino ic prelic¡o scr con.turo y co.!o, po¡que
nocro, l)erc .lue se Ijuede rPticar ¡ e*a creo que lo malo, cuan¿o cofto, .esulia a
!oü¡¡ dc falsificnf l. pcAo¡alidad. veces rrasr, brcno. (Aplausos en las ga
le.ias y cn los csc.ños de los seño.es ¡c
gjsr¡ dc rdcnrifh¡cn,n, c{rrirnos lisios
¡ d.s.osas: prn¡crc, i.lcnrificar y lacili
rr¡ h vida ciril dc !o! an:lla¡elos, qrc El seño. PRESTDENTI]. TieDc tr p¡
h.ncucnir¡D dificil ! .o¡s.cuen.i¡ dccs
h fal¡x ¿c idcnridrdj ! d..úo ¡ado, ¡ro
a lisio cl R.gifro Elccioúl. \o cs ne. El seño. PRrAI-l Seno¡ PresideDrc:
.¡srrirmcnrc cL Recis!! Erecroral, Me cor.slD,d. r¡cscnii. un breve infor,
ror-
rjüc sj nosohos hoy resolvemos h.cef el '¡¿ cn rchción .on cl rrrbajo dc la Cc
R.!ist,! El3ct!¡¡l de los analfabetos, co mGión llre tilo el honor dc prcsidir;
ra qlo r,o !i ¡ese$i¡ pia¡lea., pero quc n,s .elierc ¡ l¡ conhió¡ ¿! Rc*i.n¡liza
16pci!o5! .le las ideas de rodas y dc c6 ción J Des.en¡aliz¡.ión ^dminisrrarivr.
d¡ u.o ¿e los srufos,.o ne xd.6o ! ha P.oblen3 su¡rmrntc n¡¡od.nre que n.
ccr, eqa¡ianos freF7sa¡do dc quc cl tiv. s¡a¡ preocurrción en loda l¡ R.pir
volo dc los xralfabeios, el politico, vá á bli.¡. Repúbli.a nuq*ra que tra sido fLt