Page 130 - Diario de Debates-miercoles 5 setiembre 2019
P. 130
a un 30 o 20% y significa que en el mes de diciembre, el Ministerio de Economía y
Finanzas igual, nuevamente, retratrae el dinero y queda en abandono, y hay muchas
obras que están paralizadas, señor ministro de Economía, mediante vuestras presidencia,
y eso, pues, esta trayendo consigo problemas sociales y económicos.
Esperamos que este inicio de esta discusión, de esta presentación del presupuesto 2020,
sea, también, parte para iniciar los trabajos de mancomunidad, de cordialidad y a discutir
el presupuesto que vaya a favor de todos los peruanos y de todas las regiones.
Muchas gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA (Karina Beteta Rubín).— Gracias, congresista Clayton.
—Reasume la Presidencia el señor Pedro Olaechea Álvarez Calderón.
El señor PRESIDENTE (Pedro Olaechea Álvarez Calderón).— Concluido el debate.
Tiene la palabra el señor ministro de Economía y Finanzas para referirse a las
intervenciones de los señores congresistas.
El señor MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, Carlos Augusto Oliva Neyra.—
Gracias, presidente.
Hemos tomado debida nota con todo el equipo de muchas, de todas las intervenciones.
Yo creo que estamos ya, como es costumbre a portas de iniciar tres meses de intenso
trabajo donde vamos a poder desarrollar cada una de las ideas, de las propuestas e
incluso, de las preguntas que se han hecho en este Pleno.
Mañana estoy invitado a la Comisión de Presupuesto y ahí vamos a hablar principalmente
de la parte macroeconómica como corresponde, también, van a venir los viceministros de
Hacienda para hablar del gasto, viceministro de Economía para hablar de la parte de los
ingresos, y a partir de ese momento va a haber una serie de invitaciones a todos los
ministros para que sustenten sus respectivos gastos.
En esta ocasión, también, quería pedirles por su intermedio, señor presidente, a la
Comisión de Presupuesto, que al momento que venga los ministros hagan un espacio
para discutir las propuestas de artículos que están en la ley, muchos de los artículos
tienen que ver con sectores específicos principalmente en educación y en salud, y ambas
ministras están dispuestas a explicar el detalle de cada uno de estos artículos.
Creemos que esto es mucho más conveniente que dejar la discusión de los artículos hacia
el final, porque los especialistas en esos temas en particular son precisamente esos
pliegos.
Más allá de ello, un par de ideas generales sobre algunos de los temas que han sido
repetitivos en esta presentación, se ha hablado mucho de la centralización y de la
descentralización, como más de un congresista dijo ese es un pedido recurrente de todos
los presupuestos, todos los años.
130