Page 132 - Diario de Debates-miercoles 5 setiembre 2019
P. 132

noviembre. Naturalmente para el 30 de noviembre ya vamos a tener certeza del año de
               las elecciones, si va a ser en el año 20 o en el año 21, entonces, en estos tres meses
               vamos  a  tener  claridad  para  la  asignación  exacta  de  ese  presupuesto  que  ha  sido
               guardado  en  la  reserva  de  contingencia.  Lo  irresponsable  hubiera  sido  de  parte  del
               Ejecutivo  que  es  quien  manda  la  propuesta,  por  un  lado,  hacer  una  propuesta  de
               adelanto  de  elecciones  y  por  otro  lado,  no  tener  el  financiamiento.  Eso  hubiera  sido
               irresponsable y eso no es, precisamente, lo que estamos haciendo.


               Y sobre por qué se han puesto 100 millones en los pliegos y 600 en la reserva es porque
               en la eventualidad de que el presupuesto se haga en el año 21 esos 100 millones se van
               a tener que gastar de todas maneras. Lo que está en duda es el año y es por eso que los
               600 millones se ponen en la reserva de contingencia, entonces, ese es un comentario que
               quería  hacer  para  aclarar  definitivamente,  este  tema  que,  entiendo,  que  algunos
               congresistas  les  preocupa,  pero  creo  que  con  esta  explicación  queda  meridianamente
               claro qué cosa es lo que se está haciendo y que es consistente con la propuesta que ha
               enviado  el  Ejecutivo.  Esta  propuesta  naturalmente  va  a  ser  discutida  y,  eventualmente,
               aprobada por el Congreso.

               Eso  sería  básicamente,  presidente,  como  repito,  muchos  de  los  temas  particulares,  los
               temas sectoriales, los temas de algunos proyectos los     vamos a seguir discutiendo a lo
               largo de estos meses, y en todo caso la disposición plena de todo el gabinete para dar las
               explicaciones puntuales del caso.

               Muchas gracias.

               El  señor  PRESIDENTE  (Pedro  Olaechea  Álvarez  Calderón).—  Se  agradece  al  señor
               ministro de Economía y Finanzas.


               Tiene la palabra el presidente del Consejo de Ministros para referirse a las intervenciones
               de los señores congresistas.


               El  señor  PRESIDENTE  DEL  CONSEJO  DE  MINISTROS,  Salvador  del  Solar  Labarthe.—
               Muchas gracias, señor presidente, y por su intermedio a todos los congresistas que han
               compartido sus comentarios durante toda la jornada de hoy.


               Como  dijo  el  ministro  de  economía,  hemos  tomado  debida  nota  de  todas  las
               intervenciones  y  sabemos  que  iniciamos  un  proceso  de  trabajo  conjunto  que  debe
               cerrarse, como cada año, al finalizar noviembre.

               Aprovecho esta oportunidad de cierre, señor presidente, para recalcar que más allá del
               trabajo técnico detrás de cada ejercicio presupuestal, hay una mirada y una consecuencia
               en el trabajo del Gobierno en este presupuesto.

               Quisiera  hacer  referencia  básicamente  y  de  manera  muy  resumida  a  dos  grandes
               aspectos de esta mirada, un aspecto es el de atender sectores o actividades olvidadas o
               históricamente olvidadas en nuestro país, que vienen recibiendo por parte del Gobierno
               desde el presupuesto del año anterior y el presupuesto que viene, de manera consecuente
               y fortalecida.




                                                           132
   127   128   129   130   131   132   133   134   135