Page 241 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 241

El señor PRESIDENTE (Segundo Tapia Bernal).— Continúe, congresista Paloma Noceda.

               La señora NOCEDA CHIANG.— Gracias, Presidente.

               Por su intermedio, deseo saludar al premier y a los ministros que lo acompañan.

               A  lo  largo  de  las  presentaciones de  los  diferentes  sectores  se  ha podido  notar  que  en
               algunos ministerios están haciendo esfuerzos por reducir algunos gastos corrientes y otros
               también  tienen  propuestas  innovadoras;  sin  embargo,  quisiera  realizar  algunas  críticas
               constructivas y recomendaciones.

               Como señala un reconocido autor inglés: "Ningún hombre es una isla algo completo en
               sí mismo. Todo hombre es un fragmento del Continente, una parte del conjunto".

               Presidente, así como el hombre no es una isla, los ministerios no pueden ser islas. Muchas
               veces somos testigos de la falta de articulación que existe entre distintas carteras, y eso
               genera espacios desatendidos o, en algunos casos, la duplicidad de esfuerzos.

               Para citar algunos ejemplos, tenemos al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que si
               bien es cierto demuestra cifras de crecimiento e invierte en exponer nuestros productos en
               ferias  internacionales,  aún  fallamos  en  la  inteligencia  de  mercados,  en  orientar  al
               productor que apuesta por determinados productos. Vemos también que el Ministerio de
               Agricultura va a proyectar esfuerzos, articulación, al mercado. No debieran ser esfuerzos
               aislados de ambos ministerios.


               Un  claro  ejemplo  son  las  exportaciones  de  palta  este  año.  El  llamado  oro  verde  ha
               significado  el  fracaso  de  muchos  productores  porque  la  sobreproducción  trajo  como
               consecuencia la caída del precio internacional.

               Se ha priorizado, por ejemplo, la construcción de la Casa del Productor Agrario por 65
               millones de soles. ¿De qué trata esta casa? De qué va a servir al agricultor que aún no se
               recupera del fenómeno de El Niño, que aún no ve la reconstrucción de los canales de
               riego  y  que  no  sabemos  qué  va  a  pasar  este  2019  si  es  que  se  vuelve  a  repetir  otro
               fenómeno de El Niño.

               Se invierte, por ejemplo, esos 65 millones de soles en una casa del productor pero se ha
               reducido el presupuesto de Sierra y Selva Exportadora de 15 millones a 13 millones de
               soles, programas que funcionan bien y que contribuyen a generar empleo. Entonces, esto
               no se entiende.


               Otro ejemplo de la falta de articulación dentro del Ejecutivo es el que podemos observar
               entre  el  Instituto  Peruano  del  Deporte  y  Promperú.  Tenemos  un  IPD  sin  dirección,  en
               constante crisis, con cambios de presidencia y cuestionamientos, y estamos a víspera de
               los  Juegos  Panamericanos  y  Parapanamericanos  Lima  2019,  que  van  a  reunir  en  su
               totalidad a más 8500 deportistas, a 3600 oficiales y técnicos, a 3100 jueces y árbitros;
               pero poco se ha hablado en las exposiciones sobre el deporte.








                                                           241
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246