Page 242 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 242
Y hablamos de articular. Tenemos deportistas que son embajadores de los Juegos
Panamericanos. ¿Por qué también no los incluimos dentro de marca Perú? ¿Por qué no
los hacemos embajadores?
¿Se han reunido acaso los ministros de Educación y de Comercio Exterior para ver cómo
maximizar la experiencia de los deportistas que van a visitar nuestro país, que junto a sus
familiares y amigos y amantes del deporte equivalen a más de 75 000 turistas que luego
de visitar Lima también pueden acceder al turismo interno?
Tenemos grandes talentos que con gran esfuerzo y con un poco de apoyo del Estado
logran destacar. Si ya se invierte en su preparación deberíamos cerrar el círculo
posicionando su imagen.
Anhelo el día en que los deportistas que representan con todas sus fuerzas sientan todo el
respaldo del Estado y no se enfrenten con una pared burocrática que les diga "a ti ya te
apoyamos, no era tan talentoso, no estás en tu mejor momento o simplemente da las
gracias". Lamentablemente, estos son ejemplos de nuestras deportistas como Alexandra
Grande, Julissa Diez Canseco o Gladys Tejeda, quienes que han tenido que
prácticamente rogar a sus federaciones deportivas para que les den apoyo. Y con algunas
de ellas hemos visitado también algunos ministros por el maltrato que recibían de parte
de sus federaciones deportivas.
Hoy por ejemplo, vino Deysi Cori, ajedrecista, al Congreso. Todos nos sumamos para la
foto, pero, ¿qué es lo que hacemos por nuestros deportistas? Creo que no nos hemos
dado cuenta que el deporte está en emergencia en nuestro país.
En el caso de los deportistas sucede lo mismo. Tenemos al Conadis que está adscrito al
Ministerio de la Mujer, que debe articular con la Asociación Nacional Paralímpica del
Perú, Annperú. Si bien la Annperú es privada esta recibe recursos del Instituto Peruano del
Deporte.
También, por ejemplo, entre el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Interior podrían
mejorar algunas coordinaciones. Tenemos por ejemplo, los Centro de Emergencia Mujer,
que no cuentan con los sistemas de información integrados a los que tienen las
comisarias.
La mayoría de centros solo funciona hasta las cuatro de la tarde, porque es la hora en
que cierran muchos de los municipios, pero...
El señor PRESIDENTE (Segundo Tapia Bernal).— Continúe, congresista Noceda.
La señora NOCEDA CHIANG.— ¿Pero qué hora es lo que ocurre en las emergencias?
¿Qué pasa si ocurren después de las cuatro de la tarde, a quien le toca la mujer esa
puerta?
Por lo expuesto, a través de la presidencia, solicito a los señores ministros que por el bien
del país logren articular sus carteras, utilizando nuestros recursos de manera eficiente y
que esa eficiencia se refleje en el día de todos los peruanos.
242