Page 217 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 217
Señor presidente, en estos dos meses que hemos tenido de debate de la Ley de
Presupuesto, principalmente en la Comisión de Presupuesto, ha sido debate donde todos
estos temas los hemos tocado y con mucho ahínco, señor presidente.
Voy a partir tocando todavía un pendiente y hubiese sido bueno que esté presente el
ministro de Economía y el premier, porque este pendiente se quedó para que sea
debatido en este Pleno del Congreso y tiene que ver con la reivindicación de un derecho
que tienen todos los trabajadores del sector público. Nos estamos refiriendo al pago de la
deuda social.
Señor presidente, la deuda social es obligación que tiene el Estado con todos los
trabajadores del sector público asciende a 7200 000 000 de soles donde más del 50%
está destinado para el sector Educación. Año a año se ha hecho el esfuerzo para poder
cumplir esta deuda social, el presente año solo se le ha asignado el pago de 400 000
000 que vendría a ser el 6% del total de esta deuda. El ministro se había comprometido
que antes de aprobar esta ley de presupuesto al menos para los maestros del país a
quienes se le debe más del 50% el pago de esta deuda podía incrementarse. Nosotros
esperamos que haciendo una previa evaluación desde el Ministerio de Economía y
Finanzas el pago de esta deuda pueda, al menos, incrementarse de 200 millones que
está asignado a 250 millones que, de alguna u otra manera, permitiría que esta
obligación que se le debe a los trabajadores públicos sea cumplido desde el Ministerio de
Economía y Finanzas.
En ese sentido, señor presidente, decirles que en el país tenemos un sinfín de problemas y
los principales sectores que están siendo abatidos con este presupuesto son el sector
Educación y Salud, nos vamos a referir al Ministerio de Salud. La evolución que ha tenido
el presupuesto de este sector desde el año 2010 hasta el presupuesto que se le ha
asignado a este año 2018 y el 2019, ha evolucionado, pero esta evolución no nos ha
permitido cerrar esas brechas que nos deja este sector, brechas presupuestarias, brechas
en acceso a personal, brechas en infraestructura.
Creemos que estos esfuerzos tienen que ser superados y creemos que el tema de Salud es
un tema prioritario y prioritario también pensando el país en las 25 regiones,
principalmente en la región que yo provengo. Los colegas congresistas de la Región de
Puno que me han antecedido le han pedido y nosotros le volvemos a pedir, porque este
ha sido un compromiso de la Presidencia del Consejo de Ministros de que al menos en
este presupuesto se pueda priorizar el proyecto de fortalecimiento de la capacidad
resolutiva del Hospital Regional Manuel Ñúñez Butrón de la ciudad de Puno. Un hospital
que ya requiere una infraestructura y además emblemática para la región, señor
presidente.
Señor presidente, en materia de salud tenemos varios problemas en salud pública. El
desarrollo de la economía del país se ha hecho en función a las actividades extractivas,
principalmente el sector minero y el sector hidrocarburo, pero este crecimiento ha sido
adverso y afectando a las poblaciones afectadas y es por eso que tenemos como un
problema de salud a los afectados por metales pesados, señor presidente, y es por eso
que nosotros le pedimos de que se pueda poner una disposición complementaria que
autorice el financiamiento y modificaciones presupuestarias en el nivel institucional del
217