Page 209 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 209
d), c), f), para ampliación y mejoramiento de las escuelas de formación de oficiales y
técnicos de la PNP. Para tal fin se propone la siguiente disposición:
Decimosexta.— Autorízase a las siguientes entidades durante el año fiscal 2019 para
aprobar transferencias financieras a favor de organismos internacionales y celebrar
convenios de administración de recursos y/o adendas, conforme a lo dispuesto por la Ley
30356.
Muchas gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Puede continuar, congresista Violeta.
El señor VIOLETA LÓPEZ (PPK).— Gracias, Presidente.
Presidente, a lo largo del día hemos escuchado cómo diversos de nuestros colegas y los
de mi bancada también, hemos realizado una lista interminable de pedidos, básicamente
la discusión del presupuesto que, como se ha dicho reiteradamente el día de hoy, se trata
probablemente de la ley más importante que da este parlamento una vez al año. Sin
embargo, presidente, si bien es cierto debemos acoger con mucha reflexión los diversos
pedidos de nuestros colegas y las muchas críticas que también se expresan, indicando
que se trata de un presupuesto centralista, que faltan más recursos para las regiones y
que se necesita ser más eficientes en el gasto, también tenemos que señalar, presidente,
que ojalá en el Parlamento hubiera un día de reflexión, un día de propuestas, para pensar
no cómo se generan gastos en el país, sino cómo hacemos para mejorar la recaudación,
cómo hacemos para mejorar los ingresos, cómo hacemos para generar riqueza en un
país y no nos concentremos solo en la política y en el razonamiento de la pobreza.
Pensamos en la pobreza como una necesidad que tiene que terminar, pero pensemos
también que la pobreza es un lastre histórico de nuestro país, que no se va a agotar en la
medida de que nos concentremos solo en pensar cómo redistribuimos pobreza, sino en
pensar cómo creamos ingresos para que el país y para que el Estado, y para que el
gobierno los distribuya de manera más equitativa para todos los peruanos.
Presidente, el Presupuesto para el Año 2019 se está incrementando en más de diez mil
millones de soles, equivale el 63%, en el caso de Recursos Ordinarios lo que significa en
términos presupuestales.
Este presupuesto se sustenta, entre otras cosas, en una proyección de crecimiento de la
economía, que alcanza el 4,2%, y que habilitará mayores ingresos por recaudación de
impuestos a la renta e impuestos a la producción y el consumo, tales como el Impuesto
General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo, recursos que provienen del
Fondo de Estabilización Fiscal para la Reconstrucción con Cambios, dos mil seiscientos
cuarenta y tres millones; utilidades del Fonafe, quinientos millones.
Saldo de entidades que se destinan al Tesoro Público, seiscientos millones.
Podríamos hacer una lista interminable, presidente. Yo no me voy a extender, lo único
que quiero es hacer una invocación al Parlamento para que pensemos con un poco más
de conciencia sobre la necesidad de dar leyes también y pensar en cómo generamos
209