Page 206 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 206

Es  para  incluir  en  la  Ley  de  Presupuesto  los  convenios  colectivos  de  la  provisión  de
               incrementos remunerativos del artículo 6 del Proyecto de Ley del Presupuesto para el año
               2019.


               En  la  Ley  del  Presupuesto  Público  de  los  años  2012  y  2013  se  prohibieron  los
               incrementos  salariales  mediante  las  negociaciones  colectivas  de  los  trabajadores  y
               entidades públicas. Esta prohibición fue anulada por el Tribunal Constitucional el 3 de
               setiembre de 2015. Dado que las prohibiciones se repitieron en las leyes de Presupuesto
               2014-2015, lo cual iba en contra de los derechos de los trabajadores, el procurador del
               Congreso  de  esa  época  refirió  que  era  necesaria  esta  limitación  para  mantener  la
               austeridad en el gasto público.


               Sin embargo el TC establece el fallo que el gobierno no puede exceder más de un año
               esta  limitación.  Sostiene  que  para  mantener  la  prohibición  debe  mantenerse  un
               fundamento  que  existe  una  amenaza  de  equilibrio  presupuestal  del  Estado  y  de  las
               peticiones de los trabajadores sean desproporcionadas.

               Además,  advierte  que  el  Estado  debe  promover  las  negociaciones  como  un  hecho  de
               diálogo para prevenir los conflictos. En este sentido, solicito se agregue al artículo de la
               Ley de Presupuesto el estipulado: "La negociación colectiva y el arbitraje laboral no están
               incluidos en la prohibición de la presente norma".

               Gracias, presidente; gracias, congresista.

               El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Gracias, congresista.


               Puede continuar, congresista Gonzales.

               El  señor  GONZALES  ARDILES  (FP).—  Gracias,  señor  presidente.  Por  su  intermedio,  mi
               saludo al premier, a todos los ministros y a todos los congresistas.

               El  día  de  ayer  escuchamos  a  todos  los  ministros,  al  premier,  al  ministro  de  Economía
               exponer el Presupuesto General de la República.

               Hoy  escuché  atentamente  a  la  gran  mayoría  de  los  congresistas,  que  hasta  esta  hora,
               veinte para las nueve, han expresado. He visto con atención cómo muchos, incluido yo,
               defiende el presupuesto de su región, de su pueblo con pasión. Es evidente, porque ese
               pueblo  los  puso  acá,  nos  puso  a  todos  nosotros  aquí,  en  este  sitio,  y  tenemos  una
               responsabilidad moral, ética, de poderlo representar, pero bien.


               No  se  trata,  señor  Presidente,  señor  César  Villanueva,  el  ministro  no  está  en  estos
               momentos, pero no importa, está siendo grabado por dos o tres canales, porque al resto
               no le interesa, que no solamente hay que tener un presupuesto bien balanceado sino hoy
               nuestra  patria  necesita  un  presupuesto  que  sea  eficaz,  eficiente,  pero  que  necesitamos
               para salir de la pobreza es que realmente se genere empleo, pero un empleo que sea
               enfocado  en  disminuir  la  pobreza  que  todavía  el  día  de  hoy  nos  aqueja.  Tenemos
               delegaciones que viajan a cada rato a la OCDE, chévere es viajar a Francia, a mí me
               encantaría viajar a Francia.




                                                           206
   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211