Page 62 - 2017\Debate-2017\Debate(3)
P. 62

El señor VIEIRA PORTUGAL.— Gracias, Presidente.

               Me  pide  una  interrupción  la  congresista  Pariona  Tarqui.  Con  la  autorización  de  la
               Presidencia, se la concedo.

               El  señor  PRESIDENTE  (Mario  Mantilla  Medina).—  Puede  interrumpir  la  congresista
               Pariona, por un minuto.

               La señora PARIONA TARQUI (NP).— Muchas gracias, congresista.

               Quiero ser precisa. En el artículo 33 del proyecto de ley, sobre la autorización de uso del
               canon, sobre el canon y regalías mineras para universidades públicas, estoy sugiriendo y
               alcanzando  un  texto  para  que  se  considere  el  uso  del  Fondo  de  Desardel  rollo
               Socioeconómico de Camisea (Focam), además del canon y sobrecanon; e incorporar a la
               Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, debido a que esta mantiene grandes
               brechas de apoyo institucional.


               En  el  hemiciclo,  hoy  tenemos  la  presencia  de  varios  alcaldes  de  la  región  Ayacucho.
               Permítanme precisar algunos proyectos de inversión pública que yo he alcanzado en su
               momento:  los  que  tienen  los  códigos  SNIP  298958,  246978,  2263031,  363002  y
               39685.

               —Resume la Presidencia el señor Luis Galarreta Velarde.


               El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Inicie su intervención, congresista Vieira.

               El señor VIEIRA PORTUGAL.— Gracias, señor Presidente.

               A nuestro mar, a las 200 millas marítimas que equivalen a las veinticinco regiones que
               conforman el Perú, hasta ahora no se le da la debida importancia. Tenemos un sector
               pesquero que aproximadamente da empleo a 300 mil personas, directa o indirectamente,
               a lo largo del litoral.

               El  día  de  ayer  comenzó  una  huelga  en  el  principal  puerto  pesquero,  Chimbote.  Están
               pidiendo la renuncia del ministro de la Producción, Pedro Olaechea, y de su viceministro,
               Héctor Soldi, como consecuencia del abandono y de la falta de políticas pesqueras en
               favor  del  consumo  humano.  Estamos  importando  el  70%,  80%  de  conservas  y  un
               promedio similar de pescado congelado, sin contar lo que entra por las fronteras por falta
               de control.

               Además, a pesar de que el Imarpe (Instituto del Mar del Perú) sacó un informe que revela
               que la actual situación de la anchoveta es delicada —el 96% de toda la población de
               esta especie es bebé—, increíblemente, por primera vez en la historia, se ha permitido dar
               una cuota de pesca. Pero estos primeros días ninguna embarcación ha podido cubrir el
               1%,  por  lo  que  han  tenido  que  parar.  En  tanto,  el  Ministerio  de  la  Producción  ha
               reaccionado tarde y ha dicho que la anchoveta juvenil se va a recuperar o va a crecer en
               diez  días.  Ellos  no  saben  que  la  anchoveta  se  demora  para  crecer,  por  lo  menos  un
               centímetro cada mes. Si ahora un ejemplar mide seis o siete centímetros... Parece que el




                                                            62
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67