Page 78 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 78
En el presupuesto pasado aprobamos un mismo esquema, ¿y qué se hizo? Se transfirió de
manera condicionada a los gobiernos regionales. ¿Cuánto gastaron? El 65%.
Entonces, Presidente, la pregunta es: ¿Por qué arrancamos un Presupuesto Inicial de
Apertura entregando el 77% al Ejecutivo, si sabemos que después más del 60% lo
ejecutan los gobiernos regionales y locales? ¿Saben por qué, colegas? Porque le estamos
dando un poder discrecional y en el fondo autoritario al Ministerio de Economía y
Finanzas, acá a la ministra Cooper, Presidente, a través suyo, y al Presidente, que pueden
tomar la decisión de a quién le dan y a quién no le dan de manera antojadiza, y eso,
Presidente, tiene que cambiar. Y por eso decimos que este proyecto de Presupuesto es
finalmente cómplice del mecanismo centralista que tenemos en el país.
Una segunda cosa que tiene otra vez, otra vez el piloto automático, y aunque les canse se
los vamos a repetir. Este proyecto viola derechos laborales no solamente porque tiene el
artículo 6°, que ya mis colegas han señalado con claridad, que repite y niega el derecho
a la negociación colectiva, y que ojalá este Parlamento no lo vuelva a negar con el
dictamen que viene de la Comisión de Trabajo que tenemos que discutir, sino que
incluso, a pesar de que hay sentencias judiciales, no se recogen en este proyecto de
Presupuesto.
Tal vez la ministra Cooper, aquí presente, podrá contarnos por qué, a pesar de que el
Ministerio del Ambiente pide un pliego especial para que Senamhi pueda negociar lo que
ya es sentencia judicial, Presidente, ya es cosa juzgada, no lo han incluido. No está
incluido en el presupuesto asumir lo que ya incluso por casación ha mandatado a que
saquen al jefe de Senamhi y que tengan que poner a otro. ¿Qué quieren? ¿Que
saquemos al siguiente de nuevo? No se incluye nuevamente, Presidente.
Y en el sector Ambiente también nos preocupa que no hay absolutamente nada,
Presidente, nada, para incorporar la acción frente a pasivos ambientales.
Ustedes saben, colegas, que hemos estado yendo a las zonas donde están Tamboraque,
Millotingo, un conjunto de pasivos ambientales acá, a 100 kilómetros de Lima, y no se
hace nada, Presidente, para poder actuar. No hay presupuesto para los pasivos
ambientales ni manera creativa de pensar un fondo especial, donde le cobremos a las
mineras que tienen más plata hoy y que pongan la plata que tienen que poner para
asumir los pasivos ambientales.
Pero los temas que son de fondo y que preocupan, que tienen que ver con el lado de la
calidad de vida de la gente, no importan en este presupuesto no solo pasivos
ambientales, veamos el sector Cultura.
Me sorprende que la Comisión de Economía, acá a la presidenta nuevamente, haya
tomado la decisión, Presidente, de cortar a la mitad el presupuesto que vino del Ejecutivo.
Entonces, resulta que ya ni siquiera vamos a llegar al uno por ciento que pide Unesco, ni
siquiera al 0,36% que teníamos el año pasado, decidieron cortar a la mitad la
producción cinematográfica en el Perú porque no les importa la producción cultural,
Presidente. Increíble. Nosotros no estamos de acuerdo.
78