Page 80 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 80

más  del  70%  de  los  recursos,  este  presupuesto  descentraliza  solamente  porque  les
               transfiere a los gobiernos regionales y locales, eso no es descentralización, Presidente, en
               todo caso, esa es una perspectiva de la centralización pésimamente implementada. ¿Por
               qué  el  Ministerio  de  Economía  y  Finanzas  tiene  que  decidir  sobre  los  recursos  que
               finalmente  van  a  ejecutarse  en  las  regiones?,  ¿por  qué?,  ¿por  qué  no  se  empodera
               realmente  al  gobierno  subnacional  para  poder  llevar  a  cabo  justamente  acciones  en
               beneficio de su población?


               Presidente, en segundo lugar, este presupuesto no ha considerado, lo hemos escuchado
               en la presentación tanto de la Premier y de la Ministra de Economía, ningún aspecto que
               garantice que realmente tengamos un motor de desarrollo de nuestra economía a nivel
               interno  que  no  siga  haciendo  la  dependencia  de  los  precios  internacionales  de  los
               minerales. No puede ser que hemos pasado un super ciclo de grandes precios y seguimos
               esperanzados  en  que  eso  nos  va  a  salvar.  No  hay  una  sola  propuesta  sobre  cómo
               reconvertir  la  economía  en  las  zonas  urbanas  en  términos  productivos;  no  hay  una
               propuesta para fortalecer el agro de manera intensiva, Presidente, frente a eso no nos
               podemos quedar con los brazos cruzados.

               Y en tercer lugar, Presidente, efectivamente, la recaudación fiscal sigue bajando, sigue
               bajando  y  lastimosamente  tenemos  como  iniciativa  más  beneficios  tributarios  para  las
               empresas, más exoneraciones. Presidente, el dictamen que hemos planteado, en minoría,
               contiene la justificación de por qué era indispensable que este presupuesto acabara por
               fin con esas exoneraciones.

               Un informe de Sunat explica claramente que tenemos once mil ochocientos millones de
               soles  que  se  van  a  perder  de  recursos  que  podríamos  invertir  en  tantas  necesidades
               sociales y se van a perder simplemente porque no nos atrevemos a eliminar por fin esas
               exoneraciones; por que no nos atrevemos a cobrarle a las empresas que no pagan sus
               impuestos en el país, cuatro mil millones de soles a Telefónica, tres mil millones de soles a
               Pluspetrol, Interbank mil millones de soles, Presidente. Después dicen que no hay plata.

               Entonces, no podemos seguir avalando esta forma de hacer que nuestra riqueza siga en
               manos de unos pocos.

               Presidente,  nosotros  entendemos  que  este  problema  tiene  un  impacto  directo  en  los
               derechos de la gente, derechos que además nuevamente vuelven a ser vulnerados por
               esta propuesta presupuestal.

               Se ha hablado  ya del famoso artículo 6, un artículo 6 que además es inconstitucional
               porque  vulnera  una  sentencia del  Tribunal,  que  reconoce  la  posibilidad que  tienen  los
               trabajadores  dentro  del  Estado  de  negociar  justamente  con  su  empleador  mejoras
               económicas  y  salariales,  mejoras  económicas  y  salariales  que  año  a  año  le  son
               imposibilitadas  porque  está  este  famoso  artículo  6.  Una  prohibición  que  hace  tiempo
               debió haber estado fuera del presupuesto.


               Ha  venido  una  sentencia  del  TC  que  nos  obliga  a  nosotros  a  emitir  una  ley  para
               reglamentar la negociación colectiva y otra vez, señor Presidente, se ha vuelto a poner.





                                                           80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85