Page 73 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 73

Y  esas  expectativas  positivas  son  las  que  permiten  señalar  de  que  partiendo  de  un
               presupuesto  que  tiene  un  componente  de  crecimiento  de  cerca  del  14%,  este  podría
               mejorar a lo largo del año, pues simplemente van a mejorar el precio de los commodities,
               pero  ese  siendo  un  factor  externo  se  tiene  que  agregar  a  otros  componentes  que  nos
               permiten ver con optimismo el presupuesto del año 2018 y la economía en general.

               Los términos de intercambio, por ejemplo, han mejorado, las empresas tienen mayores
               utilidades  y  eso  ha  generado  otro  fenómeno:  que  las  expectativas  de  los  empresarios
               también  sean  positivas,  con  lo  cual  ese  componente  tan  importante  como  son  las
               expectativas positivas, se va a convertir en un dínamo de mejora de nuestra economía.


               El  incremento  de  la  inversión  pública,  que  tenemos  que  reconocer  se  había,  en  cierta
               medida,  ralentizado  en  los  últimos  tres  años  también  se  estaba  incrementando
               sustantivamente, con lo que significa de eso para mejora de la dinámica de la economía
               peruana.

               El tema de la mayor liquidez, en estos momentos están ingresando una gran cantidad de
               capitales al país. Es decir, a pesar de los choques que hay por el tema de la corrupción, y
               por  el  tema  que  podría  haber  significado  la  ralentización  de  la  economía  durante  el
               semestre pasado, el ingreso de mayor liquidez como consecuencia de la inversión, en este
               caso privada, está mejorando las expectativas para el año 2018.

               Y  si  a  eso  le  agregamos  de  que  existe  un  presupuesto  descentralizado,  que  busca
               disminuir brecha social, con lo cual también se contradice lo que plantean algunos, es
               decir, este gobierno está planteando mejoras sustantivas en el ámbito de la educación, de
               la salud, de la infraestructura, de la vivienda, pues estamos configurando un escenario
               mucho mejor para el próximo año.


               No podemos dejar de lado que también se vienen haciendo esfuerzos sistemáticos en el
               área de Defensa, ese nuevo papel de las Fuerzas Armadas que tienen que ver en estos
               momentos con la prevención de riesgos y que es admirado en América Latina.

               Cuando se habla de la nueva política de Seguridad y Defensa se toma como ejemplo el
               papel que han jugado las Fuerzas Armadas en el Perú, en esos choques externos, que
               muchas veces hacen que aquellos pobres que salieron de su situación y pasaron a tener
               una mejor expectativa, retrocedan como consecuencia de estos choques muchos de ellos
               desastres naturales, y ahí aparece el nuevo papel de las Fuerzas Armadas, que les está
               trayendo bienestar como consecuencia de esta nueva actitud.


               Entonces, hay motivos, señor Presidente, para pensar de que la situación va a mejorar en
               el año 2018.


               No olvidemos tampoco el tema de la agricultura, un sector que está creciendo de una
               manera realmente espectacular.

               La  agricultura  no  solamente  es  una  gran  generadora  de  trabajo,  sino  que  también
               permite  de  que  muchos  sectores  vinculados  a  la  pobreza,  en  estos  momentos  estén
               saliendo de manera sostenible para una mejor calidad de vida.




                                                           73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78