Page 25 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 25
Señor presidente, si bien es cierto, que el Presupuesto del Año Fiscal 2018 ha aumentado
en 10,2% estamos hablando de ciento cincuenta y siete mil millones de soles; el 74% del
presupuesto será ejecutado por el gobierno central, mientras que solo el 15,6% por los
gobiernos regionales y el 10,2% por los gobiernos locales. Indudablemente, siempre es
importante mirar el tema de la descentralización, porque si nosotros continuamos
centralizando todos los aspectos inherentes a lo que es presupuesto, obviamente, que las
provincias y los distritos no se ven beneficiados dentro de esta repartición del tema del
presupuesto.
Señor presidente, en el tema de la seguridad ciudadana, enfrentar la violencia en el Perú,
la Cámara de Comercio sacaba unas cifras que son interesantes, implica un gasto
equivalente al 4,5% del Producto Bruto Interno, aún estamos lejos de ello, esto quiere
decir, que el gobierno, por ejemplo, para el próximo año tiene asignado nueve mil
trescientos sesenta y seis millones como presupuesto del Ministerio del Interior, de los
cuales, nueve mil trescientos treinta y siete quinientos veintidós millones van al gasto
corriente. Es decir, todo lo que es personal, pensiones, programas, productos etc., y
trescientos cincuenta y seis millones son gastos de capital, es decir, adquisición de
equipos y otros e indudablemente, esto es insuficiente para luchar contra la delincuencia.
Por la sencilla y llana razón, qué cosa requerimos nosotros, tecnología; qué requerimos,
equipamiento; qué requerimos, mucho más efectivos policiales, más y mejores efectivos
policiales.
Y también, señor presidente, la brecha de la infraestructura y de la tecnología es inmensa,
se requieren cuarenta mil millones de soles para cerrar esta diferencia, es decir, 4,5% y
5,5% del PBI al gobierno debe buscar mejorar, pues si nosotros aumentamos ello,
importante en lo que es tecnología y en lo que significa la infraestructura.
El gobierno, señor presidente, también es importante que tenga en cuenta lo siguiente, a
nivel nacional se han registrado el año 2016, trescientas cuarenta y nueve mil denuncias
por comisión de delitos. Lo que significa un aumento del 7% con relación al año 2016. Y
sabemos nosotros que solamente el 15% se denuncia.
El barómetro de las Américas, señor presidente, manifiesta que de 29 países, se revela
que la victimización se ha incrementado el 30,6% en el 2014 a 33% el año 2017. Y al
respecto incluso el propio INEI en su último informe anual respecto a empresarios y la
inseguridad ciudadana, que dicho sector el robo y el hurto tuvo un incremento de casi
14%, es decir, paso de 66,4% a 79,8%.
Pero eso no es todo, el último reporte de Latinobarómetro nos informa la relación de
nuestro país, que el problema más importante para los peruanos sigue siendo el tema de
la criminalidad, con un 37%, muy por encima de lo que es corrupción, economía,
desempleo, problema de educación y pobreza.
Asimismo, el Latinobarómetro nos revela el preocupante déficit de patrullaje y vigilancia
policial, que solo el 26% de los peruanos considera que ve un policía vigilando su
vecindario. Colocándonos en un puesto número 15 apenas por encima de Nicaragua,
Venezuela y Bolivia.
25