Page 23 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 23
¿cuánto representa del presupuesto de inversión del Gobierno Nacional?, 4.3%.
Entonces, la verdad que no podemos estar de acuerdo con esto.
Entendemos que hay un presupuesto inicial de apertura que dice que estamos viendo,
pero hay que mirar en el presupuesto que se modifica a lo largo del año y a través de los
señores ministros, de incrementar las aportaciones que hacemos para obras, para
proyectos en la Amazonía.
¿Y qué sucede en la región que represento?, ahí las cosas son peor; ¿por qué?, porque
solo se invierte 1620 millones de soles, constituyendo Gobierno Nacional, Gobierno
Regional y Gobierno Local en la región Ucayali; 839 millones invierte el Gobierno
Nacional; 541 millones Gobierno Regional; y 239 millones en todas las alcaldías.
¿Cuánto constituye del Presupuesto General de la República?, 1.03%. Por favor, son 25
regiones de nuestro país, hay derecho que a una región de 100 kilómetros cuadrados
invirtamos el 1% del Presupuesto General de la República. Somos un país en mediano
desarrollo, no estamos para venir a manifestar este tipo de cosas.
Y por otro lado, ¿qué cosa se nos dice cuando tocamos las puertas en el mismo
Ministerio de Economía con relación a este presupuesto?, mire congresista, usted lo que
tiene que hacer es promover que se levanten las exoneraciones tributarias. Eso no es
conocer la región Ucayali.
Yo mañana levanto las exoneraciones, o alguien se le ocurre levantar las exoneraciones
tributarias, levanto que se cobre IGV, sube pues la luz, sube el agua, ¿cómo vamos
afectar a la población de esa manera? Y si se quiere levantar el Impuesto Selectivo al
Consumo, sube el petróleo, sube el transporte, sube los comestibles, en fin. ¿Qué hemos
hecho por la Amazonía?, y esa es la reflexión que yo traigo en esta oportunidad, hemos
hecho muy poco.
Y por otro lado, alguien puede decir que de repente ustedes no tienen proyectos, acá
están los proyectos, tenemos proyectos por más de 500 millones de soles listos para ser
ejecutados. Pero ahí están, no se miran.
Y por otro lado, ¿qué más tenemos?, tenemos la Ley de Inversiones de la Amazonía.
Hace años atrás, tanto Iquitos como Manaus se dan más o menos igual; pero allá sí se
hizo una Ley de Inversiones de la Amazonía que cumplió el Estado Brasilero; y además la
impulsó, acá no cumplimos.
Y entonces, al final tenemos que en esta Ley de Inversiones de la Amazonía, ¿qué hemos
hecho?, hemos hecho incumplimientos, y primeramente poder decir que nunca se ha
cumplido a cabalidad. Se dijo que se iba a invertir el 10% del presupuesto de agricultura,
energía, educación, pesquería, salud, transportes, no se hizo; que se iba a crear un fondo
de 100 millones para promover la inversión, tampoco se hizo. Entonces, al final estamos
en una situación que lógicamente merece una atención especial, y eso es lo que venimos
a reclamar en esta oportunidad.
Poniendo un punto aparte, yo quisiera en esto un comentario, que la señora primera
ministra nos haga un comentario, ¿qué vamos hacer con la Amazonía? ¿Así la vamos a
23