Page 112 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 112

El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Tiene el uso de la palabra el congresista
               Castro.


               El señor CASTRO BRAVO (FA).— Buenas tardes, señor Presidente; buenas tardes, colegas
               congresistas.

               Queremos ir, realmente dado el tiempo que es bastante escaso y que es triste que sea de
               esta manera porque no da el tiempo suficiente para ampliar sobre esta materia, que es el
               Presupuesto de la República.


               En este caso tenemos que ir a la página 16 del informe del Ministerio de Economía y
               donde  habla  claramente  los  ingresos  corrientes  que  financian  el  presupuesto  de  la
               República. Realmente ahí nos denota claramente que el 3.5% del déficit. Estamos en una
               situación  complicada,  señores,  y  vamos  a  continuar,  y  eso  exige  que  nosotros
               prioricemos. Y aquí lo escuchamos hablar a todos que tenemos que priorizar, y eso es lo
               que nos está faltando.

               La priorización es importantísima, porque el presupuesto tiene que alcanzar a todos los
               peruanos  en  un  proceso  de  distribución  equitativo,  para  generar  igualdad  de
               oportunidades desde la selva, la costa, la sierra, desde Tumbes hasta Tacna y desde el
               Callao hasta Loreto, señores, y eso es lo que está faltando en este presupuesto.


               Como  siempre,  se  privilegia  el  centralismo,  y  ese  es  uno  de  los  dramas  que  siempre
               vamos a llevar a cuestas. Pero decíamos, no podemos ampliar mucho, tenemos que ir a
               lo siguiente.


               Aquí se habla también que alguna de la formulas son para financiar el presupuesto es
               Obras por Impuestos. Señores nosotros tenemos un claro ejemplo. Eso no significa que
               sea  una  mala  idea,  pero  nosotros  en  Tacna  vivimos  el  caso  del  financiamiento  de  las
               obras por Impuesto por Southern, que financia determinadas empresas al mismo estilo de
               Lava Jato y al mismo estilo también de determinados personajes. Les financia con altos
               costos y esto lo trasladan a los ministerios o en todo caso al gobierno regional o también
               a los alcaldes y ellos terminan financiando las campañas políticas, similar a lo que está
               sucediendo con Lava Jato aquí, y eso es lo que no podemos seguir permitiendo.


               Que trabaje Southern sí, que trabaje con las Obras por Impuesto, pero no de ninguna
               manera  sobrevaluando  los  costos  y  sobre  todo  financiando  las  campañas  políticas,
               porque caso contrario, señores también la historia nos va a juzgar, como ahora en este
               caso a Lava Jato y consecuentemente a cada uno de los actores políticos desde la A hasta
               la Z, mis queridos amigos.

               Por otro lado, tenemos que manifestarle que en el caso concreto de Tacna necesitamos el
               apoyo,  y  eso  está,  lamentablemente  está  fuera  del  presupuesto,  y  tenemos  que
               incorporarlo hacia adelante también, porque nosotros recibimos un promedio de 20 000
               a 30 000 chilenos, que nos dan vida a nosotros en Tacna. Lo que nosotros a través de
               nuestro Gobierno deberíamos tenerlo no lo tenemos, y lo tenemos por los turistas chilenos
               que  todos  los  días  entre  20  a  30  000  chilenos  en  los  mejores  momentos  llegan  y
               consumen  en  Tacna.  Y  necesitamos  la  autopista  entre  Tacna  y  Arica.  Necesitamos  un
               complejo  de  otras  características  que  no  tengamos  pues  tres  horas  que  esperar  para


                                                           112
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117