Page 110 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 110
Es el turno del congresista Donayre Gotzch, por el tiempo de cuatro minutos.
El señor DONAYRE GOTZCH (APP).— Gracias, señor Presidente.
Pido, por favor, a través de usted, señor presidente, que los ministros pudieran prestarme
atención; congresista López.
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Señores ministros, por favor, está
pidiendo que le presten atención el congresista que va a hacer el uso de la palabra.
El señor DONAYRE GOTZCH (APP).— Y también la congresista premier. Un saludo,
pareciera que solamente está quedando lo mejor del gabinete.
Señor presidente, se asume, se presume que el gabinete y los ministros han hecho un
presupuesto con los mejores criterios de equidad, de justicia, de rectitud, a fin de
optimizar, racionalizar y, sobre todo, priorizar este presupuesto para los más necesitados.
Supongo que todos los ministros tienen familia, tienen hijos, y no creo que hagan
diferencia entre los hijos, solamente a algunos darles caviar para que terminen como
caviarones o a otros lentejas para que terminen como lentejones, no lo creo.
Sin embargo, señor presidente, yo quisiera que pongan un cuadro.
Señor presidente, a través suyo, señora premier… Pero si no me escuchan entonces…
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Ministra Mercedes Aráoz.
El señor DONAYRE GOTZCH (APP).— Le estoy hablando, por favor.
A ver fíjense este cuadro, señores congresistas, señor presidente. ¿Esto es justo?, ¿dónde
está el criterio de equidad, de igualdad?
¿Por qué la gente del Ministerio de Economía y Finanzas recibe esas remuneraciones de
Cafae que llegan hasta 11 000 mientras los empleados civiles del Ministerio de Defensa y
del Ministerio del Interior reciben esa irrisoria cantidad que es el 7 %?, ¿así se gobierna
un país?
Y no estoy mintiendo, o en todo caso, por favor, si me pueden corregir. Y los trabajadores
de educación, eso es lo que reciben en Cafae.
¿Qué tienen los del Ministerio de Economía y Finanzas, esos funcionarios tienen títulos en
Harvard para ganar esas cantidades y solamente el entorno?, y vemos igual en
profesionales, técnicos y auxiliares.
Señor presidente, lo que más indigna a los peruanos es la inequidad, es la desigualdad
abismal entre por qué unos si hacen la misma labor o quizás otros hacen más labor
cumpliendo un rol diferente, ¿por qué tiene que hacerse esa inequidad?
110