Page 212 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 212
solamente una labor jurisdiccional sino también de capacitación en el Centro de Estudios
Constitucionales.
Debo mencionar, tal como aparece en la diapositiva siguiente, que la volumetría y la
remodelación que se ha proyectado, que es la que presentamos en esta diapositiva, ha
sido desarrollada a través de un concurso de ideas que por primera vez en nuestro país se
ha convocado con la participación del Colegio de Abogados, donde han participado
inscritos más de 100 arquitectos, y se han presentado 12 concursantes con proyectos
finales, y de los cuales hemos sacado primer, segundo y tercer puesto, siendo este el
primer puesto que cuenta con todos los ambientes que son necesarios para el
cumplimiento de nuestra función, y que además le permitirá al Tribunal Constitucional
contar con una sede que sea acorde con la importancia, y sobre todo con la importante
labor que cumple en nuestra democracia.
Este local ha sido adquirido con cargo al Presupuesto de los años 2014, donde hemos
tenido un desembolso de 25 millones, que han sido utilizados y plenamente ejecutados en
el año 2015, se nos han asignado 20 768 796; en el año 2016, necesitamos 41 500
743, todo lo cual hace un costo total de 87 millones 269 470, que es el costo final de
este edificio que permitirá al Tribunal Constitucional contar con una sede adecuada a la
importancia que tiene en nuestra sociedad.
Esperamos que la Representación Nacional nos permita contar con los recursos que
estamos solicitando, para esta forma culminar el proyecto de fortalecimiento del Tribunal
Constitucional, que como ustedes saben y son testigos cumple una labor fundamental en
la vida democrática del país.
Muchas gracias, señora Presidenta.
—Reasume la Presidencia la señora Natalie Condori Jahuira.
La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— Gracias, doctor Óscar Urviola Hani,
presidente del Tribunal Constitucional.
Tiene la palabra el el doctor Pablo Sánchez Velarde, fiscal de la Nación.
El señor FISCAL DE LA NACIÓN, Pablo Sánchez Velarde.— Señorita Presidenta del
Congreso, señores ministros, señor premier, señores congresistas, colegas.
Vengo a sustentar el Presupuesto del Ministerio Público, y voy a ser bastante breve sobre
este tema, dada la hora.
El Ministerio Público es una institución moderna, autónoma que cumple muchas
funciones.
Es una institución medular en el sistema de justicia de nuestro país. Ve casos penales,
investiga el delito público, tiene en sus manos casos muy importantes que tienen que ver
con el crimen organizado, casos de corrupción que son de conocimiento público, lavado
de activos, terrorismo, trata de personas; además, asume funciones preventivas en
defensa de la sociedad, el menor, el anciano, la familia.
212