Page 220 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 220
El señor KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA (GPFP).— … y por el cumplimiento de los
compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano y por el Indeci.
Gracias, señora Presidenta.
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra el congresista
Joaquín Ramírez.
El señor RAMÍREZ GAMARRA (GPFP).— Presidenta, me pide una interrupción la
congresista Karla Schaefer
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir la congresista
Karla Schaefer.
La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPFP).— Gracias presidenta, gracias congresista
Joaquín Ramírez.
Este es un pedido muy importante para fortalecer las capacidades de una región
maravillosa como es Amazonas. Es una zona fronteriza en la que hay una universidad que
desde hace mucho tiempo viene pidiendo apoyo y no ha sido escuchada por el Ejecutivo,
sí por su congresista. Se trata de la creación de la infraestructura educativa con
equipamiento y mejoramiento de las capacidades de la oferta de los servicios para la
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Derecho y Ciencias Políticas e Ingeniería de
Sistemas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, de Amazonas, sede
Bagua, distrito de Bagua, provincia de Bagua, región Amazonas, con código SNIP
270928. Hay que fortalecer a nuestras instituciones educativas fronterizas.
Gracias.
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede continuar, congresista
Ramírez.
El señor RAMÍREZ GAMARRA (GPFP).— Presidenta, muy buenas noches o, mejor dicho,
buenos días.
Bien, definitivamente tenemos que saludar el incremento del Presupuesto del próximo
año. No solamente tenemos que saludar el incremento de Presupuesto del próximo año,
sino también el de los años anteriores, desde que empezó este gobierno. Pero esto,
hemos visto también, a medida que van avanzando los años, no va de la mano con la
verdadera ejecución del gasto del Presupuesto.
Acá tengo algunas cifras para hacerles recordar. En el 2012, se incrementó en 7,4% y se
dejó de ejecutar 15,8%. En el 2013 se incrementó 11,8% y se dejó de ejecutar 13,4%. En
el 2014 se incrementó 9,7% y hasta ahorita, a un mes de acabar el año, solo se ejecuta
el 26,1%. Estos resultados son deprimentes para un país que quiere crecimiento, que
quiere desarrollo.
No es un tema de discurso decir que ahora estamos incrementando tantos millones. Eso
hay que llevarlo a la inversión, que es lo que trae el desarrollo a nuestros pueblos. Pero
220