Page 222 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 222

distrito  Puquio,  provincia  de  Lucanas,  Ayacucho”,  con  una  inversión  de  cerca  de  diez
               millones de nuevos soles…


               La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede hacer uso de la segunda
               interrupción, congresista Urquizo.

               El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Segunda interrupción, Presidenta.

               Por  otro  lado,  reitero  a  la  presidenta  del  Consejo  del  Consejo  de  Ministros,  una
               promotora de la cultura y el turismo de nuestra patria, que acoja la creación de la Unidad
               Ejecutora Complejo Arqueológico Wari en la región Ayacucho.

               Esta es una demanda que la ha hecho suya la ministra de Cultura. Pedimos que a través
               de este procedimiento de la Ley de Presupuesto se haga viable la creación de la unidad
               ejecutora denominada Proyecto Especial del Complejo Arqueológico Wari en la región
               Ayacucho.


               Muchas gracias, colega Hugo Carrillo. Muchas gracias, Presidenta.

               La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Continúe, congresista Carrillo.

               El  señor  CARRILLO  CAVERO  (NGP).—  Señora  Presidenta,  el  presupuesto  inicial  de
               apertura del país ha crecido en casi 10% en los últimos dos años, a pesar de los jalones
               de  pelo  que  algunos  establecemos  cotidianamente,  a  pesar  de  los  avatares  de  la
               economía  mundial,  lo  que  sin  duda  es  mérito  en  el  manejo  del  presidente  Ollanta
               Humala  y  que,  en  mi  modo  de  entender,  debe  ser  reconocido  por  todas  las  fuerzas
               políticas y la sociedad en su conjunto.


               El Presupuesto crece cada año en más de 10 mil millones de nuevos soles, lo que permite
               mejorar las metas de los servicios públicos y, por supuesto, alcanzar la reducción de las
               grandes brechas sociales que aún tenemos y que llegan fundamentalmente a los pueblos
               del interior del país y que llegan fundamentalmente a los criadores alpaqueros, que son
               los huacchas de los huacchas.

               Si tenemos que comenzar con la inclusión, deberá ser por los más pobres de nuestro país,
               que  viven,  que  se  establecen  sobre  los  3  mil  500  metros  sobre  el  nivel  del  mar.  Allí,
               precisamente, está ubicada mi región, Huancavelica.

               El presupuesto institucional de apertura del Gobierno Regional de Huancavelica en los
               últimos  tres  años…  el  PIA  2015  del  Gobierno  Regional  de  Huancavelica  presenta
               también un ligero incremento de cinco millones de nuevos soles con relación al PIA 2014.
               Esto, sin duda, es una información positiva que debemos saber apreciar.


               De  esta  suma,  se  invertirá  188  millones  de  nuevos  soles  en  infraestructura  para  el
               desarrollo, que debemos cuidar para que las obras no queden inconclusas o se diluyan
               por la corrupción. La nueva gestión, que iniciará sus actividades en enero del próximo
               año, deberá cuidar el recurso al máximo y responder ante la población por el buen uso.






                                                           222
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227