Page 194 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 194
El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis Del Alcázar).— Haga uso de las dos
interrupciones, congresista Jesús Hurtado.
El señor HURTADO ZAMUDIO (GPFP).— Muchas gracias, señor Presidente; muchas
gracias, congresista Tubino.
En esta oportunidad, voy a permitirme hablar un poquito de este Presupuesto y también
de la Ley de Equilibrio Financiero.
Lo primero que quisiéramos o esperaríamos haber visto de un gerente del Estado es que
nos diga, no cómo vamos a gastar el dinero, sino cómo vamos a tener dinero para
gastar, porque es lo primero que uno tiene que observar en un presupuesto. A todo
gerente se le pide que diga de dónde se va a sacar el dinero.
Y aquí lo que observamos, en los recursos ordinarios del Presupuesto, es que deberíamos
haber aumentado en el impuesto a la renta, en los impuestos a la propiedad, en los
impuestos a la producción y al consumo. ¿Es posible eso? Claro que es posible.
Por su intermedio, señor Presidente, quiero dirigirme a la señora presidenta del Consejo
de Ministros. Mire, en un informe internacional que se sacó sobre el Perú se dijo lo
siguiente. Este es un trabajo que hizo desde el 2001 al 2010. Del año 2001 al 2010
nosotros, por no tener valor agregado y por no incentivar la producción, hemos perdido,
y lo voy a decir en términos literales, 124 mil millones de dólares. Esto por la incapacidad
que se tiene en el Perú. O sea, si hubiéramos aplicado las técnicas que en los otros
países se aplican para dar valor agregado al sector productivo, no podríamos haber
perdido 124 mil millones de dólares. El informe que da Moretti sobre el 2011 es que
pudieron invertirse en el megapuerto en el Callao 22 mil millones, en 15 mil kilómetros
de pistas asfaltadas 20 mil millones, en 20 centrales hidroeléctricas 16 mil millones, en
hospitales, aeropuertos, modernización de las Fuerzas Armadas, tecnología,
electrificación, agua y desagüe, etcétera. Solo por darnos el interés de buscar cómo
ayudamos a la producción nacional de tal manera que podamos tener valor agregado…
El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis Del Alcázar).— Puede iniciar su intervención,
congresista Tubino.
El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER (GPFP).— Señor Presidente, por intermedio de usted
quiero decirle a la señora presidenta del Consejo de Ministros que, por favor, le trasmita
al señor ministro del Interior lo que voy a manifestar como inquietudes con relación al
presupuesto de su sector.
El presupuesto para el Ministerio del Interior en el 2015 es 8 mil 213 millones de nuevos
soles. Nunca un ministro del Interior ha tenido un presupuesto de esta dimensión, con mil
300 millones adicionales.
¿Qué es lo que nos preocupa? Nos preocupa justamente las cosas que se tienen que
hacer en la Policía Nacional para tener una institución que todos los peruanos queremos,
una institución netamente profesional.
194