Page 193 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 193

bosques  amazónicos  brindan  valioso  servicio  ambiental  de  captura  de  carbono  y
               liberación de oxígeno. Este servicio impago debe ser ampliamente debatido en la COP
               20 que en los próximos días se realizará en nuestro país.


               Pero  la  Amazonía  no  solo  es  bosque,  no  solo  es  agua  dulce,  no  solo  es  servicios
               ambientales.  La  Amazonía  es,  principalmente,  el  hábitat  donde  se  desarrolla  y  vive  la
               mayor  variedad  de  etnias  indígenas  poseedoras  de  una  riqueza  cultural  incalculable,
               capaz  de  aportar  con  su  conocimiento  a  la solución  de  grandes  males que  afectan  al
               mundo occidental.

               Estas comunidades hoy levantan su voz para pedirle a este Congreso…

               El  señor  PRESIDENTE  (Norman  David  Lewis  Del  Alcázar).—  Tiene  tiempo  adicional,
               congresista Yrupailla.

               El señor YRUPAILLA MONTES (NGP).— … coherente en su discurso y sus actos. Hoy esas
               comunidades indígenas nos piden a todos los congresistas que pasemos del discurso a
               los  hechos.  Hoy  estos  grupos  humanos  exigen  a  este  primer  poder  del  Estado  mayor
               presupuesto  que  permita  real  oportunidad  de  desarrollo  y  crecimiento  con  inclusión
               social.

               Un claro ejemplo representa la provincia de Atalaya, que comprende el 38% del territorio
               de  la  región  Ucayali.  Cuenta  con  700  kilómetros  de  frontera  con  Brasil,  con  283
               comunidades  indígenas  comprendidas  en  17  etnias,  entre  ellas  las  comunidades
               asháninkas, shipiba-conibas, machiguengas, amahuacas, yines y otras; es decir, el 70%
               de  su  población  es  indígena,  que  se  ve  amenazada  por  la  tala  ilegal  de  madereros
               brasileros,  inundaciones,  cambio  climático,  contaminación  de  sus  lagos,  lagunas  y
               otros…

               El  señor  PRESIDENTE  (Norman  David  Lewis  Del  Alcázar).—  Concluya,  congresista
               Yrupailla.

               El señor YRUPAILLA MONTES (NGP).— Asimismo, la provincia de Atalaya tiene al 50%
               de su población infantil padeciendo de desnutrición crónica, como consecuencia de estar
               comprendida  en  el  quintil  1,  es  decir,  se  encuentra  en  el  último  lugar  de  desarrollo
               humano con muchas carencias y necesidades.

               Al respecto, mi despacho está solicitando mayor atención a la Municipalidad Provincial de
               Atalaya con la aprobación de su proyecto de inversión como un acto de justicia y de claro
               mensaje a favor del desarrollo de esta localidad, que es la más pobre del país.


               Muchas gracias, señor Presidente.

               El  señor  PRESIDENTE  (Norman  David  Lewis  Del  Alcázar).—  Tiene  la  palabra  el
               congresista Carlos Tubino.

               El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER (GPFP).— Señor Presidente, me ha pedido las dos
               intervenciones el congresista Jesús Hurtado.




                                                           193
   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198