Page 17 - 2010\Debate-2010\Debate(1)
P. 17
primera LegiSLatura Ordinaria de 2010 - tOmO ii - Diario de los Debates 1613
El señor PRESIDENTE (César Por esa razón presentamos una propuesta alter-
Zumaeta Flores).— Tiene la in- nativa; sobre todo, porque el país entero reclama
terrupción, congresista Carrasco que sean atendidas las demandas que desde ha-
Távara. ce mucho tiempo vienen haciendo todos los sec-
tores del Estado, especialmente los pobres del
campo y la ciudad.
El señor CARRASCO TÁVARA Si todo está bien, si todo crece, si las cifras eco-
(PAP).— Señor Presidente, al cul- nómicas son de bonanza, si todos los indicadores
minar mi exposición dije que hasta nos dicen que estamos en un país cada vez más
el momento en que yo estaba expo- rico, según palabras textuales de un ex ministro
niendo no había ingresado ningún de Economía y Finanzas, ¿por qué, entonces, no
dictamen en minoría; pero acaba de se puede atender a las Fuerzas Armadas y Policia-
llegar a mis manos, efectivamente, les y al personal civil de estos sectores? ¿Por qué
un dictamen en minoría, presentado hoy 23 de no se puede atender a los sectores Salud, Educa-
noviembre de 2010, a las 17 y 5 horas, o sea, a ción, Transportes, a todos estos sectores del ser-
las 5 y 5 exactamente, cuando yo estaba hacien- vicio público, que hace años no tienen aumentos
do uso de la palabra. y a los que se impide gozar de bonificaciones o in-
centivos laborales a partir de sus propios recur-
Eso es lo que quería señalar. sos directamente recaudados? ¿Por qué esta per-
versidad del sistema que hace que el crecimiento
Gracias. se concentre solamente en unos pocos, cuando a
la mayoría le va mal? Por eso el país demanda el
El señor PRESIDENTE (César Zumaeta cambio, y eso nadie lo puede negar.
Flores).— Puede continuar con su sustentación, Nuestra propuesta de presupuesto plantea tres
congresista Vásquez Rodríguez.
objetivos fundamentales:
El señor VÁSQUEZ RODRÍ-
GUEZ (GPN).— Presidente: Cum- El primero es el fortalecimiento de los recursos
humanos del país. Partimos del principio de que
pliendo con las prerrogativas, las no hay riqueza mayor, no hay valor más sustan-
atribuciones y los procedimientos tivo que el que representa cada uno de los pe-
que establece el Congreso de la Re- ruanos, y es allí donde debemos invertir. Por eso
pública, nos dirigimos a la Repre- estamos incrementando los presupuestos de los
sentación Nacional y, sobre todo, al sectores Salud y Educación.
país para presentar nuestros criterios y propues-
tas concretas sobre lo que debe ser el Presupues- El país demanda, además, descentralización, un
to para el año 2011. presupuesto más concertado y con participación
de la sociedad. Queremos, a través de este meca-
Inicialmente compartimos un criterio general nismo fundamental de la gestión pública, generar
en el sentido de que queremos un país compe- y promover el mercado interno que tanto necesi-
titivo. Todos los sectores del Estado, desde los tamos para dejar de ser un país primario expor-
más ilustrados hasta los educadores, los traba- tador y poder ser realmente un mercado articu-
jadores del campo y la ciudad, perciben con cla- lado a nivel nacional.
ridad que necesitamos un país más fuerte, más
educado, más sano; y es que eso se ha puesto en Y planteamos, como objetivo, reducir las desigual-
el tapete de la agenda nacional con más fuerza dades y proteger a los grupos más vulnerables.
en los últimos días.
Esta es la síntesis y la filosofía del presupuesto
¿Y qué nos dicen, como consecuencia de ello, para que planteamos.
tener un país competitivo? Todos plantean la ne-
cesidad del cambio en el país, incluso las propues- En el primer cuadro que se proyecta, está el es-
tas que vienen del oficialismo nos hablan de que tudio de 40 años de desarrollo del país; y, como
hay que cambiar. Pues bien, es la hora de empe- podemos observar, tan solo en los últimos tres
zar el cambio en el Perú. Pero con un presupues- años: 2006, 2007 y 2008, el resultado económi-
to centralista, con un presupuesto que concentra co fue superavitario —siempre hemos tenido un
las decisiones en el Ministerio de Economía y Fi- resultado económico deficitario—, y eso, eviden-
nanzas, con un presupuesto subvaluado adrede, temente, es por los mayores ingresos del Estado.
no hay posibilidades de cambio en el país. (Ver cuadro 13.)
13. SeSión (veSpertina) 23-11-2010 - Diario de los Debates
a