Page 16 - 2004\Sustentacion-2004\Sustentacion(1)
P. 16

428   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO I
                  Segundo, consolidar la disciplina fiscal y avan-  A continuación señalaré brevemente algunos de
                  zar en el manejo responsable de las finanzas pú-  los resultados que se esperan alcanzar.
                  blicas, para evitar las presiones de inflación y de
                  excesivo endeudamiento.                     En educación, la importancia que tienen los gas-
                                                              tos en este rubro van en línea con el propósito
                  Tercero, avanzar prudente y responsablemente  del Gobierno de aumentar sostenidamente la can-
                  en el proceso de descentralización.         tidad de recursos públicos destinados a la educa-
                                                              ción y el compromiso asumido en la Décimo Se-
                  Con respecto al primer objetivo, que es mejorar  gunda Política de Estado del Acuerdo Nacional
                  la calidad de vida, debemos señalar que el 38%  de incrementar anualmente el presupuesto del
                  del presupuesto, es decir, un 7,5% del Producto  Sector Educación en un monto equivalente al
                  Bruto Interno, equivalente a 18 mil 680 millo-  0,25%, o sea, un cuarto de 1% del PBI por año.
                  nes de nuevos soles, está destinado al gasto so-
                  cial. Esto es, los rubros de salud, educación, in-  El proyecto de Ley de Presupuesto para el 2005
                  fraestructura social, apoyo alimentario y aque-  asigna por toda fuente de financiamiento la suma
                  llos orientados a reducir la pobreza y mejorar la  de ocho mil 946 millones de nuevos soles a la
                  calidad de vida de la población más pobre.  educación, lo que equivale al 3,6% del PBI en
                                                              comparación con el 3,3% del PBI en el año 2004.
                  Como vemos en el cuadro proyectado (Ver cua-
                  dro 13.), este gasto social es el 7,5% del Producto  Con estos recursos se ha previsto atender a un
                  Bruto Interno y casi el 38% del presupuesto en  mayor número de niños y niñas de 0 a 5 años,
                  su conjunto. los gastos en educación y salud su-  que son los años cruciales para el desarrollo de
                  man 12 mil 349 millones de nuevos soles, y son  una criatura, de manera integral en salud, edu-
                  los rubros más importantes del presupuesto.  cación y nutrición. También se prevé asegurar
                                                              que al menos el 93% de todos los niños, especial-
                  En comparación con el presupuesto actualmente  mente de las zonas más desprotegidas, terminen
                  en marcha para el 2004, el proyecto de presupuesto  la educación primaria.
                  para el 2005, por toda fuente de financiamiento,
                  asigna mayores recursos a los sectores Educación,  Respecto a la educación secundaria, la meta para
                  Salud, Mujer y Desarrollo Social, Defensa y Justi-  el 2005 es asegurar que 70% de los estudiantes
                  cia. Notemos que los gastos en educación y salud  concluya este nivel con una formación que los pre-
                  representan el 42,5% del gasto no financiero ni  pare para la vida y el ejercicio de la ciudadanía.
                  previsional presupuestado para el 2005.     Las últimas cifras de las encuestas de empleo de



                                                        Cuadro 13


                                         Recursos Públicos 2005
                                         Gasto social del Proy. Ppto.
                                         En millones de nuevos soles






















                   Diario de los Debates -   a a a a a
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.    S   SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2004 09-09-2004
                   Diario de los Debates - 9.    SESIÓN (MATINAL) 09-09-2004
                   Diario de los Debates - 9.9.    S   SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2004 09-09-2004
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21