Page 16 - 2000\Debate-2000\Debate(2)
P. 16
necesario al próximo gobierno para que pueda ra, que considere un incremento a la partida
proseguir las reformas, las privatizaciones y las presupuestal del sector Agricultura, que sólo está
concesiones, y promover las inversiones necesa- recibiendo 380 millones de nuevos soles, canti-
rias para el desarrollo del país, teniendo metas dad que es realmente insuficiente y que no ga-
fijas respecto del crecimiento del PBI, la infla- rantiza que en el actual Gobierno de Transición
ción, la devaluación, entre otros. el hermano del campo vea al fin cumplidas sus
esperanzas hace mucho tiempo postergadas, por-
Gracias, señor Presidente. que hemos sido testigos de la crisis del agro en
los diez últimos años.
El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
congresista Burgos Montenegro. Espero que se incremente el presupuesto del sec-
tor Agricultura, el único que genera empleo para
El señor BURGOS MONTENEGRO (GPNA).— todos los peruanos.
Señor Presidente: Hoy debatimos el texto
sustitutorio del proyecto de Ley de Racionalidad Muchas gracias.
y Límites en el Gasto Público para el año fiscal
2001, pero el pueblo se va a preguntar al final El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
qué significa todo esto. congresista Cuaresma Sánchez.
Esperábamos que la austeridad hubiese llegado El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).— Se-
a todos los sectores. Sin embargo, eso no obser- ñor Presidente: ¿Por qué tienen que pagar los
vamos en el presupuesto aprobado por el Ejecu- pueblos los recortes presupuestales producto de
tivo mediante decreto de urgencia y corregido en la farra electoral? Ésta es posiblemente la pri-
la Comisión de Presupuesto, de la cual soy miem- mera pregunta que se hace el país.
bro titular. En mi intervención del Pleno de la
semana pasada dejé sentada mi posición en el Tiene razón en formularse esa pregunta el pue-
sentido de que se sigue concentrando el presu- blo, sobre todo el del interior, y no sólo éste, sino
puesto en tres o cuatro sectores, que lo absorben también universidades tan importantes como la
en un 80%, y se descuida los sectores más pro- de San Antonio Abad del Cusco, cuyo presupues-
ductivos, como Agricultura, que genera empleo to ha sido recortado de 38 a 36 millones de nue-
y trabajo para todos los peruanos. vos soles. De producirse este recorte, no podría
desarrollarse su infraestructura, porque se inte-
En cuanto al sector Educación, que debe fortale- rrumpiría la construcción del Pabellón de Medi-
cerse porque tiene que ver con la formación de cina y del Pabellón de Turismo, y no podrían
los niños, que son el futuro del país, poco o nada implementarse trabajos de investigación y labo-
se hace por él. Tan sólo se le ha incrementado ratorio.
alrededor de 40 millones de nuevos soles, que
espero sean destinados única y exclusivamente No sólo eso, señor Presidente. Hay otros aspec-
al aumento de remuneraciones de los trabajado- tos de la propuesta legislativa que hoy han sido
res de este sector, abandonado en los diez últi- abordados en este debate y que el Pleno debe rec-
mos años. tificar.
Nos preocupa que en los sectores de Defensa, del Dos congresistas han señalado, con mucha clari-
Interior y de la Presidencia se sigan concentran- dad, que es necesario hacer transferencias espe-
do los poderes para manejar las grandes inver- ciales y urgentes a los gobiernos locales, que son
siones a través de las licitaciones o compras del las células básicas de la estructura del Estado y a
Estado. Eso no está bien. Veamos, si no, por qué las que hay que vitalizar.
hay coimas en las compras de armamentos o en
la última compra realizada por el Ministerio del Los CTAR son entidades eminentemente buro-
Interior, por encima de las mil 600 unidades de cráticas y han sido cajas de resonancia del ex
vehículos motorizados, cuyo precio a simple vis- oficialismo. Para muestra, como dice la canción,
ta se advierte que está sobrevaluado. basta un botón: en el CTAR-Cusco, el dinero de
proyectos especiales, como el Programa de Inter-
Invoco al Pleno que efectúe a la propuesta pre- vención en las Provincias Altas del Cusco (PIPAC),
sentada las correcciones pertinentes para que la ha sido empleado prácticamente en la campaña
partida presupuestal del sector Educación sea reeleccionista. El FIM ha planteado que la
incrementada a fin de que los maestros puedan Contraloría General de la República intervenga
tener mejores remuneraciones. De igual mane- a todos los CTAR del país, empezando por los del
2254