Page 86 - 1994\Debate-1994\Debate(2)
P. 86

mos recibido por concepto de los ingresos tri-  de los distintos proyectos de endeudamiento con
                  butarios, éstos son todavía menores a los nive-  los organismos multilaterales. Recordemos, sólo
                  les mínimos adecuados necesarios. Cualquiera  como ejemplo, que en 1993 se produjo la convo-
                  que sea la medida que queramos usar para el  catoria del primer grupo consultivo en París, el
                  producto bruto, se necesita continuar incremen-  cual se centró en la movilización de recursos
                  tando la eficiencia administrativa con medidas  internacionales para la lucha contra la pobre-
                  concretas. Las mejoras administrativas hay que  za, luego de haber diseñado, desde el año 1992,
                  complementarlas con la eliminación de exonera-  dos grandes operaciones de crédito para
                  ciones y regímenes especiales. Dado lo limitado  FONCODES con el BID y con el Banco Mun-
                  de los ingresos fiscales, se necesita una priori-  dial.
                  zación técnica de los gastos. Los ingresos adi-
                  cionales nos permitirán financiar un mayor ni-  Veamos, señor Presidente, lo que se ha hecho
                  vel de gasto social básico para continuar nues-  en materia de educación y salud en este Gobier-
                  tra lucha frontal contra la pobreza.        no, comparado con el período 1985-1990. En el
                                                              citado período el gasto en salud cayó a una tasa
                  En cuanto al gasto público, la política es que  anual de veintidós por ciento y quince por cien-
                  debe limitarse a los ingresos señalados en el  to en educación. En este Gobierno, de 1990 a
                  presupuesto. Debemos ser selectivos en el gas-  1994, se hace crecer el gasto en salud a un rit-
                  to para mantener la disciplina fiscal, que es la  mo promedio anual de trece por ciento, y en el
                  base de los logros que hemos tenido en materia  caso de educación el gasto crece sostenidamente
                  del control de la inflación y en el crecimiento  a una tasa anual de veintisiete por ciento. A
                  económico que hemos obtenido. Los elementos  todo esto se añade la mayor efectividad y cui-
                  centrales de la política de gastos son el énfasis  dado con que se gastan los dineros públicos en
                  puesto en el área social y en la eficiente asigna-  función de su rentabilidad social o económica.
                  ción del gasto de inversión pública, en particu-  Para el año 1995, la mejora del gasto social bá-
                  lar los gastos de infraestructura económica,  sico promoverá los programas necesarios para
                  como promotor de un crecimiento basado en el  alcanzar en los próximos años educación para
                  sector privado.                             todos, salud y nutrición básica para todos, jus-
                                                              ticia básica y otras acciones del Estado en in-
                  En relación a la política social, vinculada con el  versión e información para el desarrollo.
                  gasto público, tenemos que señalar que éste es
                  otro elemento fundamental del programa eco-  La política de la inversión pública está basada
                  nómico global, lo que se refleja en este presu-  en la nueva visión del Estado. El énfasis en el
                  puesto, tal como lo demostré con cifras hace  desarrollo social y la complementariedad de la
                  unos minutos, no sólo por la alta proporción del  inversión pública con la privada, son los crite-
                  gasto orientado directamente a la lucha contra  rios fundamentales para la asignación de recur-
                  la pobreza, sino también en el aumento de los  sos. La organización del Estado, para asignar
                  fondos destinados principalmente a la salud,  eficientemente la inversión pública de acuerdo
                  educación, saneamiento y justicia. La mejora en  a su nueva visión, no requiere volver al pasado
                  la calidad de la educación y en la salud básica  y nuevamente crear un Instituto Nacional de
                  son fundamentales para consolidar la inversión  Planificación, cuando en la mayoría de los paí-
                  en el capital humano, que es el elemento pri-  ses que se orientan hacia una economía de mer-
                  mordial para sustentar un desarrollo dinámico  cado estos organismos se están desactivando.
                  y con equidad.
                                                              Por un lado, la inversión pública se enmarca
                  Este presupuesto es una continuación de una  dentro de las restricciones macroeconómicas del
                  línea de aumento constante en los recursos des-  gasto global, y por el otro, es consistente con
                  tinados al área social. La asignación presupues-  las metas de crecimiento económico proyecta-
                  tal para la lucha contra la pobreza ha subido,  do. En este contexto la inversión pública se basa
                  de mil seiscientos millones de dólares en 1993,  en una red de unidades en el que se hace una
                  a más de dos mil en el año 1994, y se espera  evaluación integral de cada proyecto de inver-
                  poder asignar cerca de tres mil millones de dó-  sión, abarcando los aspectos financieros, eco-
                  lares en 1995. Éstos son recursos que provie-  nómicos, sociales y distributivos. Luego, los re-
                  nen principalmente de los impuestos. En los  sultados sectoriales se compatibilizan con los
                  casos en que las inversiones lo requieran, se  estimados globales de gasto de inversión del
                  están obteniendo préstamos de organismos in-  presupuesto público. Así conciliamos la renta-
                  ternacionales. El financiamiento de este impor-  bilidad sectorial con el aporte del sector públi-
                  tante gasto social ha venido planificándose con  co al crecimiento económico global, pero den-
                  la debida antelación, no sólo en lo que se refie-  tro de un marco de rentabilidad económica y
                  re al esfuerzo interno sino en la coordinación  social y de plena disciplina fiscal.



                                                          1962
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91