Page 17 - 1994\Debate-1994\Debate(1)
P. 17

En términos generales, señor Presidente, por  do de primaria se viene articulando con el mun-
                  mandato constitucional, he culminado con la  do del trabajo. De otro lado, dotará al educando
                  exposición de los pliegos de los ministerios de  de una base para una formación versátil con
                  Justicia y de Pesquería.                    competencias múltiples que le permitirá adap-
                                                              tarse a un mercado laboral flexible y cambian-
                  Muchas gracias.                             te. Además, cultivará la creatividad, la inventi-
                                                              va y el espíritu empresarial, para que de esta
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,       manera sea el mismo educando el gestor de su
                  señor ministro.                             destino e impulsor del cambio de su entorno y
                                                              del país.
                  Puede hacer uso de la palabra el señor Minis-
                  tro de Educación, ingeniero Pedro Villena Hi-  En 1995 se generalizará la aplicación de este
                  dalgo.                                      plan de estudios a nivel nacional en el primer
                                                              grado de educación primaria y se experimenta-
                  El señor MINISTRO DE EDUCACIÓN, in-         rá en el segundo grado.
                  geniero Pedro Villena Hidalgo.— Señor Pre-
                  sidente del Congreso Constituyente Democrá-  En lo que respecta a la distribución de material
                  tico, señores congresistas: El presupuesto asig-  educativo, en 1995 se dotará a quince mil cen-
                  nado al sector Educación para 1995 es de cua-  tros escolares con módulos básicos para la en-
                  tro mil trescientos dieciséis millones novecien-  señanza de las ciencias naturales y a cuatro mil
                  tos mil nuevos soles, lo que equivale al dieci-  cien con módulos para la formación cívica en
                  nueve punto setenta y siete por ciento del Pre-  zonas de frontera.
                  supuesto General de la República.
                                                              Se distribuirá tres millones de textos a edu-
                  La tarea central de este sector es modernizar  candos de primaria y secundaria, así como cua-
                  la educación, para lo cual debemos mejorar su  renta y nueve mil guías metodológicas a docen-
                  calidad atendiendo la capacitación de los docen-  tes de primaria para reforzar el manejo de téc-
                  tes, la renovación curricular, la distribución de  nicas didácticas. Además, con el Proyecto Me-
                  material educativo y la alfabetización.     joramiento de la Calidad de la Educación Pri-
                                                              maria se distribuirá ochocientos quince mil seis-
                  La capacitación de los docentes es la acción  cientos diecisiete textos escolares, ochocientos
                  medular para mejorar la calidad de la enseñan-  quince mil seiscientos diecisiete cuadernos de
                  za, que debe ser compatible con las exigencias  trabajo, veintidós mil trescientos sesenta guías
                  y requerimientos de las innovaciones educativas.  metodológicas, veintidós mil trescientos sesen-
                                                              ta módulos de material didáctico y diez mil cien-
                  En 1995 se capacitará a noventa y nueve mil se-  to treinta y dos módulos de bibliotecas de aula.
                  tecientos setenta docentes de los diversos nive-  Todo esto beneficiará a ochocientos quince mil
                  les con financiamiento del programa de foca-  seiscientos diecisiete alumnos, a veintidós mil
                  lización del gasto social básico, y a veinticinco  trescientos sesenta docentes y a diez mil ciento
                  mil docentes de primaria y veinticinco mil ocho-  treinta y dos escuelas unidocentes.
                  cientos directores de centros educativos con
                  financiamiento del programa del Banco Mundial.  En lo que se refiere a la alfabetización, en 1995
                                                              se tiene como meta beneficiar con este progra-
                  Para ingresar al servicio magisterial se deberá  ma a trescientos veinticinco mil personas con
                  demostrar competencia profesional e idoneidad  la participación de dieciséis mil doscientos cin-
                  pedagógica, para lo que previamente se realiza-  cuenta alfabetizadores.
                  rá una evaluación.
                                                              Pasando a otro punto, señor Presidente, es pre-
                  El pliego de Educación atenderá, en 1995, a ocho  ocupación de este Gobierno revalorar al docen-
                  millones doscientos cuarenta y cuatro mil cua-  te, tanto activo como cesante, y para ello ha
                  trocientos educandos, lo que significa un incre-  establecido una política de remuneraciones que
                  mento, con respecto a 1994, de doscientos cua-  tiende a superar el poder adquisitivo que tenía
                  renta y un mil setecientos alumnos, siendo el  el docente en julio de 1990.
                  ochenta y tres por ciento del sector público. En
                  consecuencia, para atender la demanda de ma-  Las remuneraciones reales del docente entre
                  trícula de 1995 se requiere de ocho mil nuevas  1980 y 1985 han perdido el cincuenta y seis por
                  plazas docentes.                            ciento de su poder adquisitivo; entre 1985 y
                                                              1990, el cincuenta y siete por ciento; y, en los
                  En cuanto a la renovación curricular, el diseño  cuatro años y cuatro meses de este Gobierno,
                  que ya se está experimentando en primer gra-  el veintitrés por ciento.



                                                          1851
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22