El Congreso de la República, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD), lleva a cabo actividades especializadas en esta materia como parte de sus funciones de capacitación y sensibilización.
El objetivo principal es fortalecer la capacidad de respuesta del personal del Congreso ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre, en cumplimiento de la Ley N° 29664, su reglamento y el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2023-2026 del Congreso.
En este marco, el PEI 2023-2026 establece como Objetivo Estratégico Institucional la "Reducción de la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres" y, como Acción Estratégica Institucional, la "Generación permanente de capacidades en prevención y reducción de riesgos en el Congreso de la República".
Adicionalmente, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Servicio Parlamentario asigna a la OGRD, entre otras funciones clave, la de sensibilizar y proponer la capacitación del personal en prevención, gestión del riesgo de desastres y temas relacionados, en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos.
Valoramos profundamente la confianza depositada en nuestro equipo y reconocemos el firme compromiso de los trabajadores con la seguridad. Seguiremos trabajando para ofrecer experiencias de aprendizaje en temas cruciales de respuesta ante riesgos, emergencias o desastres.
Actividades de Capacitación del año 2025
- Enero-Marzo: Capacitación sobre prevención ante incendios y uso de extintores.
- 29 de abril. Plan Familiar de Emergencias: Modalidad virtual asincrónica.
- 27 de mayo. Innovación y Articulación para la Gestión de Riesgo de Desastres.
- Exposiciones:
- Investigaciones de Alto Nivel Científico para la Gestión del Riesgo de Desastres. Expositor: PhD. Miguel Estrada Mendoza, MSc. Ing. (Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID. Facultad de Ingeniería Civil.
- Comunicaciones en Escenarios de Emergencias. Expositor: Ing. Berlín Franstt Domínguez Lozano (Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC).
- Las Geociencias y el desarrollo tecnológico como aporte al país. Expositor: Dr. Danny Scipión (Instituto Geofísico del Perú-IGP).
- 15, 21 y 28 de mayo. Curso de Primeros Auxilios: Soporte Básico de Vida.
- 23 de mayo. Preparación y Respuesta ante Sismos e Incendios, dirigido a la Unidad Ejecutora para la Bicameralidad.
- 24 de junio. Gestión del Riesgo en el Congreso de la República. Sistema de Riesgo de Desastres, Lic. María Lorena Bustamante Duran, Profesional de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
- 22 de julio, 5 y 7 de agosto. Atención hospitalaria y soporte básico de vida (PDF).
- 12 de agosto. Conferencia "Preparación Comunitaria y Mecanismos de Respuesta ante Emergencias”, Exposiciones:
- Educación en Gestión del Riesgo de Desastres y Cultura de Prevención. Expositor: Mg. Geóg. Víctor Enmanuel Luján Ccorahua, Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación (Minedu).
- Resiliencia Comunitaria frente a peligros, emergencias y desastres. Expositor: Ing. Mario Valenzuela Ramírez. Especialista en GRD del Instituto Nacional de e Defensa Civil (Indeci).
- Respuesta frente a Emergencias y desastres de las entidades de primera respuesta y la población. Expositor. Brigadier CBP César Augusto Yáñez Guerrero, jefe de Brigada de la II Brigada de la V Comandancia Departamental del Callao. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
- 09 de octubre. Foro "Conviviendo en Armonía con un Planeta en Constante Evolución.

-