Page 35 - Rumbo al Bicentenario - Enero 2021
P. 35

EL DEBATE




          En virtud a ello y siguiendo los  había invocado, a su turno, la
          ímpetus de la Ilustración los te-  memoria de Pablo de Olavide y
          mas expuestos trataron sobre  José Baquíjano, y trataron sobre
          agricultura, artes, comercio, en-  qué tipo de gobierno (monarquía
          tre otros, donde destacaron las  constitucional o república) se-
          disertaciones  de  José  Gregorio  ría el más adaptable al naciente
          Paredes sobre las  “Jugadas de  Estado peruano, el por qué Lima             Javier de Luna Pizarro
          toros” y “La Industria”, además, la  había tardado en involucrarse en     cuestionó la intención
          de Félix Devoti sobre “Las ruinas  la “revolución” de la Independen-      de debatir la forma de
          de Pachacamac”. Sin embargo, el  cia y la necesidad de “mantener
          meollo del asunto giró en torno  el orden público para terminar la       gobierno pues consideró
          a tres cuestiones fundamentales  guerra y perpetuar la paz” (“El Sol         que era tarea del
          que pretendían esclarecer el futu-  del Perú”. N° 7. Jueves 2 de mayo    Congreso que aún no se
          ro político del país. Estas fueron  de 1822: 4). Este gran entrama-           había instalado
          añadidas por Monteagudo, quien  do temático dio pie a un intenso
          en su calidad de presidente de  y variado debate en cuya sesión
          la Sociedad por ejercer el cargo  del 1 de marzo, Javier de Luna
          de Ministro de Estado del Perú  Pizarro cuestionó la intención de




                                                                                          ...desde fuera José
                                                                                       Faustino Sánchez
                                                                                        Carrión hacía lo
                                                                                      propio al promover
                                                                                      el republicanismo y
                                                                                  expresar su preocupación
                                                                                       a través de la “La
                                                                                     Abeja Republicana”:
                                                                                    “no soy miembro de la
                                                                                   Sociedad, no soy político;
                                                                                      pero las desgracias
                                                                                       de la humanidad
                                                                                      me conmueven; me
                                                                                  estremecen las que preveo       35
                                                                                          para el Perú            Comisión Bicentenario del Congreso

















              JAVIER  DE LUNA PIZARRO
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40