Page 35 - Constitución para la República Peruana
P. 35

ACTAS



            DE  LOS  COL~GIOS

                        m~lD~,:r@m~a..mm.


                                       --o-

                        D EPA.RTAl\fENTO  DE LIIUA..
                                         -
                              ,

                               PROVINCIA  DE  LIMA.



         E N.  la  Ciudad  de  Lima ,  capital  de  la  República  del  l'eTi,  en  diez
          y  sds  de  agosto  de  mil  ochoci.i.:ntoa  veinte  y  si.lis :  R<:unidos  1os  El~
          to,¡·es  parroqui~\t;$  de  la  pro,-i.ncia  c:n  \In  salon  Je  la  universidad  de San
          :M:\rcos  con  el  objeto  de  llenar  el  sublhne  enclU'go. que  lc.'6  lt;1n hc:du, :.us
          comitentes , y  espres:ir  los  votos  de los  puc:blos sóbre  los  puntos  que tocnn
          mas  de  cerca  i  su  vcrdad(·ra  lib1>ttad  y  estabilidad íuturn:  iu\Ít:i..d-011  po:
          el  Gobierno  á  segundar  lns  benéficas  miras  de  los  tlipuu<lo.s  ~  Congl'c!.j
          paNí.  remover  la5  dificultades  y  tropiezos  en  que ha.biemlosc  dado  en  uu
          principio ,  habría  fr:tcasn.do  sin  recurso  la  navtt  del  E:.tndo ,  ~ino  se hu-
          biese  prc,·c.nido  con  meditado  acuerdo  ocurrir  al  _podér  ckctoral ,  f ut<nt<:
          primat'Í:\ de  todos  los  poderes :  estrechados  de la  necc.:aid:ul  de  buscat el
          bien  donde  quiera  se  encuentre ,  y de apartar  el  rno.l  á  todo  trt1.ncé á dis-
          tancia  inmensa  de  nosotro,5.
                Amaestrados  en  la  escuela  de  la adversidad, en  que  mu:r  á  pesar
          suyo  hnn  tenido  que tomar  leccionc;s dolorosas ,  y ccn tcdo ineficaces, pue-
          blos hermnnos  nu~stros.
                Estremeciéndose  los  co~current~s  con  la  horrorosa  perspectiva  de
          males  semejantes ,  de  que  tambirn  nosotros  htmos  bccho  ya  una  triste
          experiencia:  envidioso:; ,  por  decirlo  :1sí ,  dd r~pido vuelo que ha  tomutlo
          cac;i  ai  nacer  tn  Repút,Héa  lloli v-ia ,  dct la  ,·cnturós;\  suerte q ut l.i t>spera~
          y del  rol mogc!tuoso  que  ha  de  hacer .muy  en  brc~·e  cnlre  bs  naci.-.ines
          mas  hcnnosas ,  orgullosas  de  su  Consutucion  y  de  su  nombrc-
                Q.ueríenclo  estuchar  t!l  idioma  de  \Q  razon y  <ld  sc:nú1nícnto, con-
          iignado  por  1n  pluma  dt:l  mayor  ubcr  entre  los  hoinbri.:s ,  -.:ll csf Cólligo
          sublime  que  ha  preacntacl.o  el  Libertador á  su hija predilecta para linccrla
          tan inmonal  y  tan  gloriosa como  su  nombre.  Impdidos  pm·  la. mns  se•
          ñalada  clecision  del  voto  -público  á fijar  en  cuanto  de  nollot,os t.l~pendn lo.
          suerte  de  la  Patria ,  y  á  substraer  de  la ambicíon  y  otr:is  pai.ione.~ inno•
          hl~s  el  especioso  ropage  de  que  malicios.amcntt  11e  cuhr,.n  parr1  destrozar
          t'1  seno  de  la m:ulrc  que  les  tia  la  e,xistcncia.  En  contesta.cíoa :l  l'1s eou..
          sultt..'>  que  los  cincuenta  y  dos  diputados  !I  Congreso  (hicieron) po?' el ór.
          gano  del  Gobie:rnn,  y  habiendo  tom.ndo  rn considcrac.1011 con  la madurez
          y  circunspcccion  mas  dctcnidn  el  Proyecto  de  Constiturlou dado  pol"  el
          Libertador  paTA  Bolivia,  )'  ndoptado  con  peq uciias  modificadonts para la
          República  del  Perú ¡  y  sobre  todo ,  estando  cienos por  el  dictamen lle la
          conciencía  pública  cspresado  en la  mttncrt\  mas  en~rgica  en favor  de eso
           Proyecto-Ad, mi codo  ndé~:i.s  que  et  pbn  de org.1\nízacwn  social traza-
           do  en «sa  Gran Carta  en  que  se  dcm_an.·:m  l'>s  pockr~s  con toda su am-
           plitud ,  dando  por  ~!timo  rcsulmdo  el  tquili.brio  mas  p1:rfecto &)ntrt! la Ü-
           be, md  de  lps  pueblo¡  y  b  :u:g1.1riciad  del  Gobierno -Y oonsiderando pot
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40