Page 127 - Constitución para la República Peruana
P. 127

Ei CONSEJO n!l GOBIERNO.

























          PE'.RUANOS!  Cuando la gt'tl'1de  alma  del  LIBEltTADOR  del  'l'E'llt1,
          aiempre  noble  y  geoe'rosamente  inspirada,  puso  en  ajecucion  la  idea  de  traspa$11r
          1us  a~tas  facultades  li  11n  Consejo  de  Gobierno  Nacioual,  no  tardó  est-e  en  ~enrir
          e\  grav~simo  ~so  que  Je  había  sido  impueeto,  y  en  contemplar  cou  ioquielud
          la  esteasioo  ioroensa  <le  loe  deberes  que  tenia  que  llenar.  Viói,e,  con  te1'ror.
          renstide  de  una  autol'idad  casi  ilimitada ;  y  vi6  :ti  Perú,  recíen-salido  de  loa
          horrores  de  1a  guerra  y  lle  fo  confu~i$i1  y  desorden  que  ellá  acarrP.G,  @in  mas
         pacto  social  que  refrenase  los  hal>itos  de  una  lar~a  setvidumbr-e  y  Je  la  reciente
          ~cencia;  que  el  vano  norabre  de  una  ConslituciQn,  bija  de  la  iDesperiencia  y  ele
          la  e.aJtat:ion,  puesta  parcialmente  en  practic.i,  como  para  hacer  resaltar  m11s
          a  las  dura~  sus  vacíos  y  sus  inconvenientes,  y  t11n  }H'O!Cripta  por  el  voto  re~
          Ge~vo  de  los  filosofas  c0rno  pol'  el  instinto  inerrable  de  Los  pueblo$.
               En  medio  de  las  amarguras  ill!lep:m1ble11  de  su  po~icion  e."ltraordinaria,  el
          CoD!ejo  de  Go-bicrno  meditaba  profüudameute  sobre  los  medios  que  po<l-rim
          ~mprel\i.'!le  para  conjura.r  la  negra  tempest11d  ~ue  se  lev;mtaba a lo  lejot  sobte
          11.u_e$tro  hofrr.onte,  cuando  la  aparicion  del  ••  PROYECTO  DE  CONS"rlTUCION
          para  la  Repúbl~  Bo!id:,ma"  fue  semejante  §.  un  b1·iHante  destello  que  vino
          ~e  repente  á  disipar  todos  los  temo1es  y  desvanecer  tudas  la~  ince!'tidumbre&,
          La  senda  que  tlebia  "et.;llirs't  pat'eció  ya  desde  entonces  al  CoDsejo  de  Oobíeruo
          marcadit  por  el  dedo  de  la  S.ibidur,a;  así  como  ya  sa  hallaba  hoadamente  gra•
          ,~da  en  to,  corazones  tle  los  in(lividltGs  que  le  ,componea  la  ma.tima  sagrada  d~
          que  la  ~abtd del  pueblo  e$  la  ley  1mpu1> a
                :Pernanos 1  profesando  de  buena  fé  vne11tro  Gobierno  el  dogma  polilico
          de  'lite  todo  poder  social  emana  de  la  Nacion,  y  de  que  no  hay  nada  que  no
          deba  ,uhordinars~  a  su  verdadera  utilidad ;  considerando  que  la  urgencia  de
          constituir  al  Perlí  era  tan  perentoria  que  no  ;idmiüa  la  menor  procrastin~ion,
          ni  el  insensato  sacrificio  de.  bienea  s61itlo~  inmensos,  perpetuos,  a  h1s  nimi,,s
          eontemplaciones  de  !coristas  ílu,¡os  6  con·ompído~  que  ;úectan  '11l  ti11jido  respeto
          a  11it1,alidaAe;  imp,rac.tieabtes ;  conociendo  la  imposibilidad  de  reunir  a  todo,,i  lot
          individuos  q11e  gozan  de  los  precioPos  derecho$  4e la  ciudadanía,  para  -q11e  ~mi-
          tiesen  su s1ifragio  eob.re  el  negocio  deJ  mas  alto  interes  pam  la  comunidad,  y c¡ue
          nada  pre~eufab;,1  tantos  caracteres  de  legitimidad.  nada  se  ~c-erwu  tanto  a  las
          formas  de Ja  pura  democracia,  Dada  podía  hacerse  p,m\  obtener,  tnn  11proximada•
          mente  como  era  de  desel.lrse~  la  i!!preston  de  la  volnntaJ  nacional,  como  cotl•
          sultar  directamente  a  los  Colegios  Elec.torale11  nombrados  por  vo$otros,  Peruanos.
          como  dignos  de  -ejercer  el  acto  mas  1mport1mte  de  la  soberaoia,  él  que  prcsupooa
          _mayor  confianza ;  reflexionando,  en  fiD,  que  con  esta  providencia  se  cum 1 11i:in
          '\o~  cl~seos,  se  llellaban  fag  miras  é  intenciones  de  los  Diputados  a  Congreso  que,
          posponiendolo  todo  a  1a  salvucion  de la  Patria,  tirmnron  fa  reprc~entncioo  de  ~,
          4e  abril  clel  aiio  corritl:lie ;  VUe$U'O  Consejo  da  Gobier.io,  e11  la  1?\u·eza  y  recii•
   122   123   124   125   126   127   128   129   130