Page 128 - Constitución para la República Peruana
P. 128

IUJ
         tud  de  su  conéiencia,  no  trepic16  en  dar  esfe  gran  pato  .en  fa  carre~a  i¡~,  le
         J..dllkaba  ~l  ardiente  :Y  cesiote,·.esado  amor  que  os  profesa,   .  .   .
               Lu  nó-ta  circu!.tr,  fürijida  por  o.r<len  del  Consejo,  por  ,el  Mrn.1ster10  del
         lnteriot·  a  fos  :Prefecto,  de  los  Departaroe1itos,  sometiendo  a  la  -$aDClOJ)  de  loa
         Colegios  Eluctora\es  el  l'coyecto  (fe  Conslituciou,  desenvuelve  f'ap11fameote.  los
         motivos  que  Jmpu!saron  al  Gobierno  ::¡  maoilii}s!a  la,  esperanzas  que  le  -'lllJIDa•
         ban.
               Peru;tUos !  el  e~:itc  ha  oewespoocfülo.  a  ellas  clel  mo.do  mas  safisfact~o !
         liando  ~.;¡sotr.os  t111a  .pnréb&  mas .ael  t¡no  y  cordu~  con  q11e  constat'ltemente  ,e
         corsduCP.  el  ·P.uebto,  cuando,  abandonado  ni  l>uen  sentido  que  eminentemente le
         distiAgue,  a  su  impaTcial  .azon  no  o~uscaaa  por  s~fister_ias  me~sicas  ni  p_or  laJ
         ifosi.ories  dcl  atn<n"  p10.pio,  no  estraviada  por  el  Jncenfrv0  ~el  interes  privado;
         -tampoco  6é  halla  agitado  por ,fas  J>as_io11<ea  que  demagogos  ·arli~i~os  e~cien~eo
         ~ara  -0l,tener  lucr.es  vergenzosos  b:iJo  ~ masc.1ra  ce  u!l  pafr1-0bsmo  h1pocrita.
         •     Vosotr,,s,  ·Concíudauanos !  .l'eprescntaaoa  por  vues;ll'os  ,eolegios  electorales•
         babeis  conc-cido  cual  es  l:l  jmpo1-truv.::ia  de  la  c1-im  .en"'que  se  ~cuentl'a  ta  Re•
         pCtblica;  y  cu.ra  superiar  ,es  ,el  ye.so  que  '.ti.en&n  ~uestros  librea  y  universo!et
         ,uft;;t- l(;}s,  puestos  en  balani:a  cen  _la~  resoluciones  q~e an,.~~?º  del  Congreso:
             6
         ya  se  .itieud? .  .al  modo  en  que  iuc  formado,  ya  ,  l.ts nc1S1tudes  -que  le c1.e ...
         bilitaron  ya  á  la  situ~ion de  nuestro  snelo  en  gran  parte  p1·ofanado  por
         los  eatélit.cs  t'strangetos.  Vosotros  rhabeis  conocido  la  irnp~iosa  necesiditd
         oe  crear  sin mas  demora,  ai:n  ~spooea:nos. á  la  1r-epeticion  de  d"ros  escal'la
         mi,m·tos,  el  v.:ncnlo  soCJai1,  el  gran  c9ntr~  que  ee~ale y  esta'blezca  los lí~
         mites  de  ios  pode!~ ·en  que  se  r:unifica  la  soberarua  paTa  -su  Crt"u  y  fácil
         egcrcicio.,  que  levante  fo·ertes  barrer.as  para  q'l-le  aqu~llos  no  aeau  traspasa•
         dos,  que  consigne  )os  derecños  y  los  debCYes  ~ loa .ciudadanos,  y  que 19
         ckcunde  y  prote-j11  con  indestruetibles  garanfi.ll'S,
                Vuestros  Colegios  Electoraks  han  sa11-eionado  del  modo  mas  lib-Ye
         y unan-íme, -el  Ptoyecto  de  Const.ituoion  gue  les  fue  sometido,  acfamándo al
         PADRE  Y  SALVAD011  O.EL  PERU,  como  al  .único  hombre  que
         puede  y  <lcbe  desempeñar  las  &ttblimesi  funéiOlleS  de  Pl'esí<lente  l/.itafü:ia
         <le  la  Rcpúbfü:a.   Y  fas  aclan\acíonts  unive:rsalés  1'le  júbilo  qoe  habei4
         hecho  resoaar,  el  entusiasmo  franco  y  fervoroso  desplegado  á  favor  de  laa
         tmevas  instituciones  y  •de!  ·hombre  iosig~  que  es  llamado  á  consolidarlas.
         fas  esposiciones  óuigi<las  tanto  ~.1  Llbe1'tl\clor  como ~1  Co1.1~0  de GobiernQ
         por  un  sin  numerCll  de  !Vfunicipa1idades  'Y ,.C-0.r.poraciones  civiles.,  .eolesi11sti•
         cas y  militares:  tode  se  ha  reunido,  Pernanos 1  para  probar  de  una  manera
         tinequívocn,  1,olemtte,  esplendida,  que  APRP.8~IS  el  Froyeoto  de  Cons,
         ,tituc¡-0i1  que  se  os  .ha  ,present~o,  y  QUEREIS  que  sea  puesto  ell -.ge•
         ·cucion.,  .com~  .regla  de  la  ,existencia  política  del  Pe-rll  y  g:u:ante  de  ioa
         :brillantes  destinos  <¡ue  le  estan  reservados.
                .P-?ntanos !  A  N~tro  ,góbiorno  ,le  rufüe  ,pues  la inmensa  ·satisfaccio~
         el  gnrtísim(')  déb&  de  declarar  cual  ea  'Alestr.a  ~oluntad,  y  d~  ciúdar  que
         ~lla  s~  plenamente  .oumplida.   ()rgulloso  al  reoonocuse  vueM!'O  primer
         ;mand:atnr:;a,  !.Cónfüi.  . ,·uestro  Cobie1'flO -en.  ,que  hareis  justicia  al  desprendí ..
         ,miento  y  -espontan(;idad  .can  ·qtt~  :na  prestado  homenaje;:  .á  la  soberania
         N.iciona\ ~ ...  eate  .gran  -principio  sobre  et  etml  reposa  la  estructura  de  lu
         sor.ied.'\dc.'t!.i  y  á la pureza  del  anhelo  .con  que .ha  promovillo  1\"Uestn,  felicl.
         ·dad,  alejando  ~rastorn0s  y  desa$ttes~  y  .rodetmdo  á  la  LEY  FUNDA-
          M ·EN !'AL  que  habeis  sancionado  ,de  cu.anta  legit1midad  puede  lograrse
         -~n .uaa  tTansacc.1on  de  s.emtjante  ·naturaleza :  l(lgitimidad  superior  imini-
          tame.l=e,  si  con  candor  ss  reflexiona  Góbye  los  ejct:Qplru-:es  -recient.es y  sob!'11
         les  que  minhtra  l1t  historia,  á  la  ,que  'han  tenido  ,las  Constituciones  d~
         ;pueblos  -uuest.1:os  conte.'!lporáneos,  y  a  la  ·que  ,tenian 1as  fhrc:tuantes  resoli.?'•
          cione:;  a.e  las  asambleas  populares  de  'las  naciones  reputadas  mas  lihres
                                                                               1
          siempre  o~traví.adas  por  oraaores  pedidos,  11  optiimida5  por  la  prepoteneia
         ,de las facc¡ones,  V,osottos  advertir:ets  que  l\O  por  ese  se defr;auda  al  cuerpo
         ·legislativ-0.,  que  r-eu1fo-án  ,vuestros  sufragJos,  de  reveet  y  modificar  el  pacto
          social,  -pasado  ~11e  fuere  el ,corto  término  de  cuatro  años,  tlurante  lo..s
          cuales  pod..rin  :nmarse  las  imperf~cjones  que  tubiete,  7  ~e  ~irá,  en  la
   123   124   125   126   127   128   129   130