Page 121 - Constitución para la República Peruana
P. 121
lJJ
BOLIV AR hecha al Consejo de Gobierno eR veintisiete del propio
mm, y ano con motivo <le la enuiiciaJa peticion t1ue Je fué trans•
ruitida;
Visto el decreto espedido con fecha de pdmero ele mayo úl-
timo por el Consejo ele Gobierno, á consccuencfa de los votos emi-
tidos en la mencionada peticion, y del dictamen manifettado por
el Liberlaclo1~
. Vista la nota circular dirigida de orden del Consejo de Go.'
l>ie1·no por el f\,!nislerio de! luteri~r á _los Prefectos de los ilepar-
.tamenlos • sometiendo al cxnmcn y sancwn popular, por mecl io de
]o¡¡ Colegios Electorales de la República, el proyecto de Oonstitu~
cioo política presentado por el Libertador de la República Boli-
viana, con al~unas modificaciones adal'tada_s á la íudoJe y á los
iutei-eses de la Nacion Peruana;
V,istas Jas cincuenta y nueve Actas originales en qtte apare-
een los votos pronuuciados por los Colegios Electorales, aprobando
y sancionaud@ dieho proyecto de Conlititucion para el Perú; y pro-
clamando al Libertador Simon Bolivar, como al úoico que puede
y debe iJcsempeñar las altas funcio11es de Presideute vitalicio de la
República eon arreglo á la Ct'.insütucion misruo;
Vi~la la neta pasada, <le orden del Gobierno, por el Minis-
teriG del Interior á. la Ilustre Mul)ieipulida<l de esta capital, y la
conteslacion de la misma corpot·acion popular en que espresa ha-
ber C.X3tniuado las Actas originales <le k>s Colegios Electoralest
hallándolas eouforrues co11 las impresas á -eootiuuacipn de la Cons.
titucion, y reeooocido que la totafüJad de .eUC's ua saucionado el
.proyedo de Cpnstitucion sometido á su juicio, pa1'a que sea en lo
J;UCesivo ley fundamental de la R~públíca , poniemlo por conc.}icion
indis.peniable que el Libertador, J no otra pereona sea el P1·e·
side11ie de la República; ·
Y CONSIDERANDO:
t. Que estos -votos de los C@legi-os Eleclorafos aun han sido
corroborados p°"r las adamaciones unánimes y espontaneas de los
puebloa, y por las esposiciones libres y ~néTgteas de un sin nú-
mero de maqioipalidacles y cuerpos civiles, eclesiástic-os y mfü(a-
res, impulsados unos y otros por el vivo deseo de t·¡ue sean cwn-
plidos los votos de Jos Colegios Electorates, como el ÚHÍL'O medio
de asegura·r el re.poso y la prosperidad <le la Patria;
U. Que al Consf'jo de Gobierno le incumbe t>l i:;a.gra<lo deber
dP. proclamar la v,oltmtad nacional, y de cuidar de qu.c {en¡?;a ple-
no cumplirciento, puesto que es el primer maudalai·io <l,e la Na~iou,
encarga.Jo de promover su seguridad, no menos que su felici<lad
.., ISU gloria ;
IIL Que jamas se ha manifestado la v-0fontn<1 ele una Nacion
c::on tanta legitimiun<l, órden, decoro, y libertad, como en la oca-
sion presente. en qué eincladanos disemina<ios e11 uu territorio in-
menso y si.n la mera posihilid3c1 de coaccion ni de intlueneia nge•
I
ua., se han reuniclo para flmilir on vol-o qne demue8tra á la ¡mr
la necesidad urgente de rdonna que teuiau nuesint·S instituciones,