Page 120 - Constitución para la República Peruana
P. 120
1-10
mente con un ejemplar impreso de ellas~ y el Proyecto mismo , para que
$e confronten y se csprese stt res\!ltado ¡ no ha perdido tiempo e~te- Cabildo
en tt·a.tar de llenar estos encargos , procediendo con la tletend,.,n y ddíca"
deza con (!U.C siempre procura c<mducirse, y m_w;ho mas en a:mn~os que
influyen tau.,o en la su.erte de la Patrra.
Venficado pues el e;,uimen y hecha la eonfróntadoa de las imJicatlas
Actas, est.á espedita la MunicipnH<lad para ec;poQer i U. S. que las cin-
Ct!enta y ocho se h:ill:w exacto.mente conformes, y que los votos de los Co-
legios Elec.torales COll -respecto á la Constí1'ucion I SO!l Los mismo$ que ma ..
*'i!estó el de esta capital en agosto de este año, á sabel" ; fo sancion <ld
Proyecto , despues de habl.':r hecho sobre él subias, juiciosas y fundadas ob"
1icrvac.ionC$, -con unas m\1y pequcñns diferencias ~n uno que otro aniculo
dt él , y poniendose si pQr la gnn mayori-a , la cnlidad precisa de que S. E.
el Libertador s1.:a el Presidente vitalicio de esta Republica : y aunque la pro-
vincia de ·Tat3pacá nGl ha pronunci:.1elo su opinion por falta de luces, segua
se espresa , está. sometida á la ddíberacion del Gobierno.
Jamas ha debido esperarse que otros fuesen los votos del Perú á 1•re•
~encia de b. ada·lirable procluccion del Proyecto. En el estado actual de ilus-
tracion de esta Uepública. ¿ coino no penetrarse de que a<¡11el tixll ias relae
cion~~ reciprocas entre el pllehlo y el g(1i:>ierno : que á amboi. les indic.l los
medios de sostencr!ie, apoyarse y favort!cetse mut~amente, detenninnndo la
esfora de los diversos poderes; que les <lá el lugar que les ¡~, que de•
signa la accio~ de l~s unos sobr~ los ou;~s, y únalm:n~e que reune. tocl~s
las clrcunstanc1as que la ma¡¡ sublu}le pohuca puede ex1g1t pára una Constl•
tucion liberal y perfecta ? ¿ P'ues como no sancionarlo apt'isa para af1an:tar
la liber,tad y gozar la felicidad que ofrece como cie1·ta? El Pcru es idólatra
~e su libertad, es sensjble y sabe lo que le com·iene, y lo que debe: él
ha sancionado pues el pr~yecto de Con-:iLÍ~ucioo que se le ha preseutiulo, y
hoy ,puede estimarse por su opinioR propia y espontanea ; y tanto m.as cuan ..
1
to con e'l mayor entu<Jiasmo las corporaciones Civiles, Eclesiásticas y .Mili-
tares y -los paebl(>)S en -comun , 'han aclamado de diveuos modos e1 indicado
proyecto, y no solo i;e han liso:1jeado ~on el, sino q u:e nombrando PresidentG
al Padre de los )1Uc,blos , al gim,nte ele 1:t libertad y -del bici,;, le han tribu-
tado agradecimit:ntos infinitos por sus de,svelos, y por el grande interes que
manifiesta la incomparable obra. <le la ley fundamental que i;e ha :trabajado eu
favor <le los Pentanos.
1\'fos esta C()rporacion no debe entregarse a11ol'a á tratar estas mate.
clas, p01·q_ue seria exceder los limites de sn encargo, que parece (;onduido
con habé:r espresado seodllamente el -J'esultado de las Actas de los Coleg¡os
Elector:ilcs, dcsp110s de haberlas examin.1do y contestado prolijiunentc. Asi
c¡ue tennina 1 y devolvier..dolo todo. es.pera que U. S. lo eleve al conocimiento
del Supremo Consejo. Oios guarde á U. S.-Pascual Antonio de Gárate-
José Duran- Juan Gu~lberto Meuacho-lsidro de la Perla ·-MaJ'cin Mug·an-
:Mariano Manjan·ea-Cosme Agustiu P-ittl)t-lgnacio C-1r0ero y Solazar- Hi•
pólito Domi nguez- AutollÍQ Rodriguez • - Juan Manuel Campc,blanco , S. P.
~Blas José Alzamora, S. P.- i\1-ánud Muelle, Se€.Te~a!'io.
EL CONSEJO DE GOBIERNO
DE LA REPUBLICA PERUANA.
VrsTA 1a. peticiou dirigiua al Gob'iemo en veint:iuno del mes
de abril del añ.o .corriente poi· ciocr.zei1ta J' .dos diputados al Con-
greso nacional;
Vista la comunicacion de S. E. el LIBERTADOR SIMON