Page 31 - Congreso de la República Nº 7
P. 31

LA REALIDAD         Por nuestra parte agregamos que dichos procesos requerirán organizaciones ágiles
                     para ejecutar con éxito las nuevas estrategias enfocadas en cambiar sus modelos de
 DE LAS PYMES Y LA   negocio. Si bien en nuestro país estamos viendo buenos ejemplos de ello, donde
                     incluso empresas de más de 50 años se están adaptando a esta “nueva realidad”,
 COMPETITIVIDAD DEL PERÚ  la situación de la mayoría de las PYMES no es la misma, ya que éstas fracasan en
                     el intento  por ejecutar  sus  nuevas estrategias  para  lograr el sostenimiento  de sus
                     negocios. Entonces, ¿cuáles son las claves para que las organizaciones ejecuten con
                     éxito sus estrategias y logren proyectarse en el tiempo?  ¿cuáles son los “estándares
                     internacionales” (como los llama el Ranking) que siguen las organizaciones de primer
 Enrique Mendoza díaz  nivel para lograr dicho objetivo?
 Fundador Dvalor
                                somos excelentes en la creación de nuevos negocios, nuestra capacidad no
                                es la misma para sostener dichos emprendimientos.
 Uno de los pilares que mide este estudio es la “eficiencia en los negocios” y dos de los factores que
 se evalúan en ese ámbito son la “productividad y eficiencia”, así como las “prácticas gerenciales”,   Lamentablemente para nuestras PYMEs hasta los ejecutivos de primer nivel tienen
 ocupando los puestos 56 y 46 respectivamente.   problema para ejecutar estrategias, por cuanto debemos ser concientes que estamos
                     frente a un gran desafío organizacional, quizas el más dificil de enfrentar. Cabe resaltar
                     que no basta con pensar las estrategias, resulta necesario ejecutarlas. Además de definir
                     el qué se tiene que establecer el cómo. La magnitud de este desafío queda claramente
 ENTRUM PUCP presentó los Resultados del Ranking de Competividad Mundial   reflejada en un diálogo entre Andy Grove, CEO de Intel, con Clayton Christensen,
 2020, donde el Perú ocupa el puesto 52 de 63 países. Si bien hemos escalado 3   profesor y consultor de Harvard, en el marco de un proceso de consultoría.
 Cposiciones debido a la mejora en algunos indicadores, todavía quedan muchos
 aspectos por trabajar, sobre todo en el sector empresarial. Lo que nos ayuda a tener un   En  el  receso  del  directorio,  donde  se  discutía  las  estrategias  de  defensa  frente  a
 mejor resultado en el segundo de los factores es el indicador “actividad emprendedora   nuevos competidores que entraban con precios más bajos, Grove se acerca a Clayton
 en etapa temprana”, donde ocupamos el tercer puesto en el ranking debido al gran   y le pregunta: “ ¿Cómo hago para ejecutar la estrategia?, este último le responde :
 porcentaje de emprendimientos generados en nuestro país.   “Tienes que organizar tu empresa de manera diferente, como una unidad de negocios
                     autónoma, cuya estructura superior sea distinta y que cuente con una fuerza de ventas
 Dejando a un lado la variable informalidad en este análisis, si bien este espíritu emprendedor   independiente”; frente a esto el CEO de Intel responde: “ Eres el clásico académico
 es favorable para nuestra situación económica por la autogeneración de empleo, existen   ingenuo. Te pregunté cómo hacerlo y me dices qué debo hacer….ya sé lo que tengo
 otros estudios que señalan que en el ratio de “consolidación de emprendimientos” el Perú   que hacer, sólo que no sé cómo”.
 se sitúa en la posición 45 a nivel mundial (de 54 países) por debajo del promedio de América
 Latina donde ocupamos el puesto 8 de 11. Esto último está línea con los Resultados del   empresas de más de 50 años se están adaptando a esta “nueva realidad”,
 Ranking de Competividad que muestra que ocupamos “tristemente” el puesto 58 en el   la situación de la mayoría de las PYMES no es la misma.
 indicador “eficiencia de las PYMES” que evalúa el nivel de cumplimiento de los estándares
 internacionales de gestión de este tipo de empresas.  Nos preguntamos entonces ¿Qué problemas tenemos que enfrentar para que nuestras
                     PYMEs enfrenten este gran desafío de la ejecución? Nuestra experiencia nos dice
 tenemos una alta capacidad de emprendimiento, es decir, somos excelentes   que trabajar en las personas y en el sistema a través de cual se pretenden ejecutar la
 en la creación de nuevos negocios, nuestra capacidad no es la misma para   estrategia. Confirma esto un estudio de la consultora Franklin Covey que presenta las 4
 sostener dichos emprendimientos.  causas raíz de dicho problema:

 Podemos concluir entonces, que si bien tenemos una alta capacidad de   1.  Falta de claridad en los objetivos: “el 85% señala objetivos estratégicos
 emprendimiento,  es  decir,  somos  excelentes  en  la  creación  de  nuevos  negocios,   que no coincidía con los señalados por su líder”.
 nuestra capacidad no es la misma para sostener dichos emprendimientos, en otras
 palabras, nuestras PYMES tienen una baja competencia para gestionar sus negocios.   2.  Falta de conocimiento de las tareas específicas a realizar:  “el 87% no tenía
 Esta situación se torna más crítica por la crisis sanitaria que estamos viviendo. En   una idea clara de lo que tenía que hacer para alcanzarlas los objetivos”.
 una reciente presentación de Apoyo Consultoría del 13 de mayo último se señala   3.  Falta de compromiso con los objetivos: “sólo el 51% aseguró sentirse
 que frente a esta coyuntura las empresas deberán adaptarse con rapidez al entorno   entusiasmado por los objetivos establecidos por sus líderes”.
 para evitar quebrar y que esa adaptación significará un esfuerzo de transformación   4.  Falta de accountability:  “el 81% dijeron no ser responsables del progreso
 mediante el lanzamiento de nuevos productos y servicios, así como el desarrollo de   regular del cumplimiento de los objetivos”.
 nuevos canales de distribución.



 30                                                        31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36