Page 96 - La Rebelión de Huánuco. Vol 4
P. 96
Volumen 4
Autos seguidos sobre el descubrimiento de los autores de la rebelión de Huamalíes
Defensa de los Yndios Nolverto Aro, Bernardo Abad, Juan de la Cruz
Vilca, Juan de Dios Estevan, Ygnacio Nasario, Agustín y Manuel Flores, José
Bustillos, José Lucas, José Briceño, Santiago Nabarro, y demás reos que cons-
tan del Escrito de su defensa, que haze el Protector.
(Se incluye a continuación la siguiente relación con otra letra y sin
aclaración ninguna):
Santos Balerio - Juan Ygnacio - Romualdo Ynga - Julián Gaspar - José
Lucas - Joseph Briseño - Manuel Cayetano - Manuel Rojas- Nicolás Ferrer-
Juan Dimas- Manuel Nasario - Asensio Briseño - Joseph Atanasio - Miguel
Matos - Julián Ortega - Agustín Tocto - Manuel Tocto - Martín Trugillo – José
Tolentino Trujillo -Pedro Nolasco - Visente Estasio - Francisco Montaño -
Ypólito Gomes - Toribio Peña - Andrés Huerta - José Bustillo - Victorio Soto
- Antonio Ambrosio - Antonio Malqui - Manuel Concha - Mariano Herrera -.
(Al margen)
Huánuco y Junio 22/ 812. Agréguese a los de su materia. Gonsales
(Rubricado). Ante mi: Nicolás Ambrocio de Ariza (Rubricado).
Señor Gobernador Yntendente
El Protector de Naturales a nombre de los Yndios presos, de los Pue-
blos Pachas, Chupan, Marías, Chuquis, Sillapata, Chavinillo, Ovas, Yanas y
Rondos en el Partido de Huamalíes, puesto a los pies de Vuestra Señoría en
toda forma de Derecho respondiendo al traslado que se me comunica digo:
Que en méritos de Justicia y ella mediante se a de servir su integridad aten-
diendo al carácter de los Yndios a los recursos presentados por ellos mismos
y son José Atanacio Alcalde de Chuquis, Quaderno primero fojas 1°, 2, 6, 8, 9,
organisados por el Protector en fabor de los Yndios, 13 y 18 presentados por
la Comunidad de Rondos y Alcaldes de Sillapata y todas las declaraciones que
constan de la foja 22 de dicho Quaderno, ratificaciones del Presvítero Nalvarte
Pío Mirabal, Presvítero Ayala y otros por donde se deduce que las ocurrencias
de aquella sublevación fueron precisamente el fuego iniquo que desde esta
Ciudad á infestar áquellos Pueblos vien sea (según se infiere de (falta) vado
por Francisco Norverto y José Huanca?) ó del modo mas paulatino que los
traidores allaron por comveniente exparcirlo. Lo cierto es que según se cree
empesó por Quivilla siguió á Marias y así discurcivamente en muy corto es-
pacio abrasó casi todo el Partido de Huamalíes. El ministerio del Protector no
tiene porque exagerar el carácter de que está revestido y adornado el Yndio,
95