Page 781 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 781

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
                    El celo de la honra de Dios, y el culto de la sagrada religion que profesamos,
            es uno de los puntos que V. S. debe fijar la atención, pues es notorio que los indios
            rebeldes, sin reparo á lo sagrado de los templos y ministros de Jesu-Cristo, se arrojen
            intrépido á la profanacion de ellos, como lo han ejecutado en dicho pueblo de Choca-
            lla, degollando dentro de la misma iglesia á D. Francisco Javier Carbonel, y en esta de
            Tupiza, sacando del sepulcro el cadaver del corregidor, y cortándole la cabeza; y en el
            de Tatasi prendieron al cura de aquella doctrina, y teniéndolo de rodillas, amenazaron
            con el cuchillo su garganta, hasta que á fuerza de ruegos y clamores consiguió lo deja-
            sen con vida, habiéndole intimado salga de aquella doctrina á destierro formal, y no
            administrase el pasto espiritual á sus feligreses.

                    Tenemos por infalible que inmediatamente á su partida, mas enconados los
            ánimos de los rebeldes, siguiendo sus políticas perniciosas de alzarse en el mando,
            avasallen esta provincia, y embarazen enteramente el tránsito de ella: pero no duda-
            mos que hecho cargo V. S. de los graves motivos que le precisan á mantenerse en esta
            provincia, hasta nueva órden del Exmo. Señor Virey, suspenda la resolucion de su
            marcha, ó á lo menos, caso de verificarla, deje un destacamento de tropa veterana para
            custodiar esta jurisdiccion, con cuyo respaldo no nos será dificultoso, á los gefes de esta
            provincia, mantener la milicia en el mejor pié, obediencia y servicio del Soberano. Mas
            si despreciando nuestra representacion y las fuertes causas que le hacemos presentes, la
            abandonase, no seremos en ningun tiempo responsables al Rey ni a Dios de la pérdida
            de esta provincia y abandono de la religion, quedándonos con un traslado para hacer
            presente, en caso necesario al Soberano y al Señor Virey, que de nuestra parte hemos
            cumplido lo que somos obligados, y protestamos hacer á V. S. responsable de todos los
            daños y perjuicios que á S. M. se le sigan por abandonarla, teniéndola en el dia bajo de
            su proteccion.

                    Nuestro Señor guarde á V. S. muchos años. Tupiza, y Marzo 17 de 1781.

                   Antolin de Chabarri.- Manuel de Montellano.- Pedro Pizarro Santan-
            der.- José Leon de los Rios.- José Dávalos.- Pedro Julian Calvete.- Ramon Igna-
            cio Dávalos.- José de Burgos.- Alberto Puch.- José Martinez.-Felipe Aranibar.

                    Señor Comandante General D. José Reseguin.




            (C.A., 2a. edición, 1910, Tomo IV, pp. 304-305).




                                               780
   776   777   778   779   780   781   782   783   784   785   786