Page 29 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 29

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
             imaginable considerandose executado capitalmente un Corregidor en el cen-
             tro de su Provincia, por un subdito suyo, su beneficiado, y aun confidente en
             presencia de los mismos que lo respetaban y temian. Yntimidaronse tanto con
             este hecho, que nadie osó reclamar, contradecir, ni estornar lo que se execu-
             taba; y en este acto se procedió con tanto sigilo y cautela, que sin embargo de
             haverse demorado la execucion seis dias despues del arresto, no se pudo saber
             en el Cuzco, sino es despues de verificada la muerte del Corregidor aun por
             los mas inmediatos de dha Provincia. Dos dias despues se enterró el cadaver
             con regular Pompa en la Yglesia del mismo Pueblo, a cuya funcion no asistió
             el Cacique por estar ocupado en otras expediciones.
                    Con este primer golpe disponia éste tyrano los animos para los mas
             atrevidos designios, mostrandose capaz y determinado a emprenderlo todo.
             El en año anteriores paso a Lima a calificar en aquella Real Audiencia la Des-
             cendencia legitima que decia tener de Dn. Felipe Tupac Amaru ultimo del
             tronco de los Yngas que murió por orden del Virrey Dn. Francisco de Toledo.
             Alli dió pasos felices en Juicio contradictorio: de suerte que los papeles que se
             le aprobaron, le hicieron formar una alta idea de su Prosapia, que quizo la im-
             prudencia de los que manejaron los Documentos de su Alcuña, le hizo llegar
             a donde no debia.
                    Buelto de Lima con más engreimiento que el que llevó, supo ocultar
             sus intenciones bajo de un exterior de moderacion, afabilidad general, y gene-
             rosidad superior a sus facultades; artificio de los que intentan hacerse Dueños
             de los afectos, para dominar despues despoticamente en los demas: No se des-
             cubrió lo que proyectaba hasta el insolentisimo acto del publico suplicio del
             corregidor. Asistian a el mas de seis mil hombres entre Yndios y Mestizos que
             rodeaban el Pueblo, y havia hecho bajar de los inmediatos, a los quales intimó
             en su lengua natural (vestido ya, de las insignias reales que usaban los Incas,
             diciendoles: Que era llegado ya el tiempo en que, debían sacudir el pesado
             yugo que por tantos años sufrian de los Españoles, y se les gravaba diariamen-
             te con nuevas pensiones y hostilidades: que sus arbitrios iban hasta executar
             iguales castigos en todos los Corregidores del Reyno; exterminar a todos los
             Europeos, y quitar Repartimientos, Aduanas, y otros semejantes exacciones
             que a dictamen suyo desolaban el Reyno. Añadía que en cada contravenia
             a la obediencia del Rey: que rezarcia los quebrantos que observaba en la Fe
             Catolica, pues ella era toda su veneración, y el Cuerpo Eclesiastico su respe-
             to: que removidas las injusticias, su único anhelo era conquistar a la fe los



                                                28
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34