Page 27 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 27

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
                    Retirose despues el traydor prontamente a su Casa que tenia en el Anexo
            nombrado tungasuca, y haviendo dado sus ordenes, bolvio a la media noche a
            llevar los Presos y encarcelarlos en la dicha su Casa. Puso al Corregidor cargado
            de prisiones en uno de los calabozos subterraneos, y al Escribiente en otro: como
            también a los demas esclavos. Hizo que el Amanuense escribiera varias cartas y
            Combocatorias que mandó firmar al Corregidor ya para su Cajero principal Dn.
            Manuel San Roque: ya para los que se denominan españoles en estas Provincias:
            y ya para otros Sugetos de cuyas personas y caudales queria aprovecharse. En
            Efecto la Carta del Cajero se reducia a darle orden de que luego y sin mas leve
            demora se viniese a Tungasuca con toda la plata sellada y labrada: armas de fue-
            go, y blancas, porque asi convenia al servicio del Rey, para cuyo fin le despacha-
            ba a su Compadre con las mulas necesarias. En las Combocatorias conminaba
            pena de la vida a quantos no se presentasen con sus armas en Tungasuca. A Don
            Bernardo de la Madrid, y al Gallego Dn. Juan de Figueroa, el primero obragero
            de Pomacanchi, y el segundo de Quipococha les escribió de esta manera:
                    Estimado Amigo: precisa el que Vmd. se ponga en camino para este pueblo
            de Tungasuca luego que vea esta, pues tenemos varios asuntos que hablar esta no-
            che, y desde aqui pienzo pasar al Cuzco a vindicar mi honor. Deseo a Vmd. muy
            perfecta salud, y que Dios se la guarde muchos años. Tungasuca 5 de Noviembre
            de 1780. De Vmd. su afecto Amigo - Arriaga.
                    Despachadas estas cartas y las combocatorias despues de la una de la no-
            che del citado dia, dispuso Tupac Amaru dos pearas de mulas, y a la misma ora
            marcho con ellas llevando el mismo la Carta al Caxero, quien reconociendo la letra
            y firma del Corregidor y ser el Cacique su Compadre que la conducia no tubo en
            que dudar. Cargó el traydor con veinte y dos mil pesos en dinero, la plata labrada,
            noventa fusiles, y dos Caxones de Sable de la Provincia, y las armas peculiares del
            dicho Corregidor y acompañado de los familiares de éste a quien dixo que tambien
            los llamaba, caminó para Tungasuca sin detencion, y luego que llegaron los puso en
            prision, haciendo lo mismo con Dn. Bernardo de la Madrid y con el Gallego Dn.
            Juan de Figueroa.
                    Observose tal silencio en todos estos hechos que nadie sabia la situacion del
            Corregidor. Se decia a unos que havia caminado a los Pueblos altos de la Provincia,
            y a otros que estaba actuando en Tungasuca ciertas diligencias de importancia que
            lo negaban a toda otra atencion. Tubo buen cuidado de poner espias en todas las
            entradas al Cuzco para que ninguno de la Provincia pudiese dar noticia de lo que
            pasaba en Tungasuca.



                                                26
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32