Page 464 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 464

Ausentes, los señores congresistas Barba Caba-  que se vote con el mismo sistema aplicado el día
                  llero, Bedoya de Vivanco y Velásquez Ureta.  de ayer: por votación nominal. Si ya se aplicó este
                                                              sistema para la otra parte del artículo, pues aho-
                  Con aviso, el señor congresista Torres Vallejo.  ra solicito formalmente que se haga lo mismo con
                                                              nuestra propuesta. Asumo que van a ser conse-
                  Con licencia, el señor congresista Cruz Arruná-  cuentes con la posición aquí expresada, en el sen-
                  tegui.                                      tido de que no están de acuerdo con que se haga
                                                              un supuesto privilegio para el profesorado, en
                  El señor PRESIDENTE.— Con el quórum re-     cuanto a la declaración de la remuneración justa
                  glamentario, se reabre la sesión.           que le corresponde por su elevada misión.

                  Continuando con el debate de los artículos  Señor Presidente, estoy perfectamente respalda-
                  reconsiderados, se rechaza el texto sustitu-  do por los precedentes y solicito, entonces, for-
                  torio del artículo 16, sobre el profesorado  malmente, que se proceda a votar.
                  El señor PRESIDENTE.— Continúa el deba-     El señor PRESIDENTE.— De acuerdo. En
                  te de los artículos materia de reconsideración con-  realidad, la votación nominal del día de ayer fue
                  tenidos  en el proyecto sustitutorio aprobado por  una rectificación. Para proceder a una votación
                  la Comisión de Constitución y de Reglamento,  nominal ahora, necesitamos un tercio de los pre-
                  en mayoría.                                 sentes.
                  Tiene la palabra, doctor Manuel Moreyra.    Para una cuestión de orden, tiene la palabra el
                                                              señor Fernando Olivera.
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).— En
                  el momento que usted lo estime conveniente,  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  señor Presidente, en el transcurso de la maña-  Presidente, disculpe usted. Ayer ya se acordó que
                  na, le rogaría tener una breve sesión secreta para  se votaba nominalmente. Y usted lo dispuso así,
                  tratar un tema de alto interés, sobre el cual ya  señor, y ni siquiera lo consultó. Yo estoy pidien-
                  hemos conversado.
                                                              do el mismo tratamiento para todo el artículo.
                                                              ¿Cuál es el temor a decir claramente que uno no
                  Gracias.
                                                              vota por la remuneración justa? En una parte sí
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera Vega,   se vota nominalmente y en otra no. Este trata-
                  tiene la palabra.                           miento sería algo que estaría viciando el artícu-
                                                              lo. En consecuencia, o se vota el artículo comple-
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor         to, de manera nominal, o no se vota. El artículo
                  Presidente: El día de ayer, al suspenderse la se-  ha quedado a la mitad de la consulta.
                  sión, se votó sobre el tema del profesorado como
                  carrera pública en la enseñanza oficial, que es  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, ¿me
                  planteamiento de la oposición, particularmente  permite hacer una aclaración?
                  de quien habla, y suscrito conjuntamente con el
                  señor Henry Pease. Pero el planteamiento de no-  La aclaración es que, cuando se produjo la vota-
                  sotros iba más allá, y decía que "El Estado procu-  ción, ésta se realizó con los congresistas de pie,
                  ra la profesionalización de los maestros. Les ase-  pero la doctora Salgado pidió una rectificación y,
                  gura una remuneración justa, acorde con su ele-  consecuentemente, tuvimos que hacerla nomi-
                  vada misión. La sociedad contribuye a la evalua-  nalmente.
                  ción, capacitación y promoción permanente del
                  personal docente y de dirección".           Personalmente, no tengo ninguna oposición a
                                                              realizar una votación nominal, pero toma diez
                  Este tema no ha sido votado. Yo solicito, formalmen-  minutos, y para nosotros el tiempo es muy im-
                  te, que se vote, tal como se votó en el caso del  portante. Además, si la votación obtiene un re-
                  artículo 42º, De la Función Pública. En este caso  sultado tan contundente, no necesitamos rectifi-
                  se votó el tema de la doble prescripción para quie-  carla. Ése es el tema.
                  nes violan el orden constitucional, el tema del
                  juicio de residencia: cada uno de los extremos.  Pero, antes de eso, el señor Hermoza también
                                                              había pedido una cuestión de orden.
                  Nosotros tenemos derecho a que haya un pro-
                  nunciamiento del Pleno sobre nuestra propues-  El señor HERMOZA RÍOS (NM-C90).— Se-
                  ta. Por lo tanto, pido formalmente que se vote, y  ñor Presidente, muchas gracias, con su venia.



                                                          2220
   459   460   461   462   463   464   465   466   467   468   469