Page 720 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 720
departamental y el nacional, duren cuatro años, Ésa es mi propuesta que alcanzo, señor Presi-
y que haya reelección inmediata por una sola vez, dente. Muchas gracias.
que sería una alternativa de ocho años. Pero me
inclino más por la reelección con un espacio in- El señor PRESIDENTE. Muchas gracias. La
termedio en que no pueda postular, por cuanto palabra la tiene el señor Díaz Palacios; y, des-
un gobernante puede ser realmente demasiado pués, el señor Sandoval.
bueno y tenerlo dos, tres, cuatro veces; sea alcal-
de, sea parlamentario. El señor DÍAZ PALACIOS (MDI). Señor
Presidente: Parece que el colega Demetrio Patsías
Yo creo, señor Presidente, que la no reelección in- ha hecho un excelente trabajo en media hora. Hay
mediata no es al Presidente; es a todos aquellos que felicitarlo por haber convencido al colega
que tienen mandato popular: a los parlamentarios, Jorge Torres Vallejo.
a los munícipes y a los gobiernos departamenta-
les; porque todos están en las mismas condicio- Pero, bromas aparte, señor Presidente, yo quie-
nes, y a todo nivel debemos crear nuevos dirigen- ro referirme a tres puntos muy brevemente.
tes, y que, insisto, que es el problema nacional.
Algunos colegas partidarios de la reelección in-
Ahora, yo tengo que reconocer con hidalguía, a mediata del Presidente de la República han sos-
pesar de no ser hombre de gobierno, que se han tenido que, así como los alcaldes y los parlamen-
dado reformas verdaderamente trascendentales. tarios en ejercicio pueden ser reelegidos de ma-
Creo que estamos en el camino correcto. Pienso nera inmediata, los presidentes en nuestro país
que faltan todavía muchas reformas más, y reco- también deberían serlo.
nozco que su conductor, el presidente Fujimori,
desgraciadamente es necesario; porque me temo Creo que este argumento es sumamente frágil,
que sin su presencia todo lo avanzado podría re- porque trata de comparar realidades o dimen-
troceder y, si eso sucede, le haríamos un grave siones totalmente diferentes; no sólo por la dife-
daño al país; porque el país ha sufrido en estos rente naturaleza de la representación, sino por
años. No culpo al presidente Fujimori: ha sufri- la cuota de poder que está en ejercicio.
do porque él recibió un cadáver, y para levantar
ese cadáver no quedaba otro camino que el que Los alcaldes tienen muy poco nivel de poder. Re-
se ha trazado. cordemos que menos del cinco por ciento del pre-
supuesto nacional se canaliza a través de las
Yo, por esas razones, señor Presidente, quiero municipalidades del país, y su radio de influen-
proponer una fórmula intermedia. Ustedes son cia son en el nivel provincial y local. Los alcaldes
mayoría y tienen el derecho de imponer lo que y los parlamentarios como consta a todo el país
creen; pero nosotros también tenemos el dere- y, además, eso creo que es un hecho absoluta-
cho de sugerir, de proponer, de decir lo que pen- mente objetivo no tienen en la historia del país
samos. Yo, ante estas dos alternativas, estoy sin- la posibilidad y menos la tendrán jamás de
ceramente confuso: por un lado, votar de acuer- asumir competencias más allá de las que la Cons-
do a lo que creo que debe ser la Constitución, y, titución y la legislación complementaria asignan.
por otro lado, al temor de hacerle daño a esta Jamás los alcaldes y los parlamentarios podrán
opción que tiene el país y, como repito, con mu- violar la Constitución en el nivel de lo que signi-
cho sacrificio. fica irrumpir, interrumpir el ordenamiento jurí-
dico institucional del país a través del golpe del
Entonces, yo quisiera una fórmula intermedia, y Estado, como efectivamente lo tienen los presi-
propongo lo siguiente: poner una disposición dentes de la República.
transitoria cuyo texto sería el siguiente: "Pro-
rróguese el mandato presidencial del señor Al- Y, por otro lado, creo que es evidente para todos
berto Fujimori hasta el 27 de julio del año 2000"; que el enorme poder que se le está asignando a
disposición transitoria que sería necesariamen- la institución de la Presidencia de la República,
te sometida a referéndum nacional. Y no se po- en la nueva estructura política que está aproban-
drá decir que es un dictador, no se podrá decir do la mayoría o, mejor dicho, este Congreso Cons-
que no hubo elecciones, porque nosotros daría- tituyente, va a significar que el Presidente en
mos este respaldo, y será el pueblo del Perú quien ejercicio, cada vez que candidatee, tenga todas
diga si lo ratifica o lo rectifica; y no haríamos las garantías de salir reelegido. De modo que creo
daño para que en las futuras elecciones dejemos que este argumento es importante dejarlo de lado.
las puertas abiertas para que se cometan estas
anomalías y abusos y, sobre todo, garantizaría- Por otro lado, colega Presidente, el artículo 125º
mos que en el futuro va a haber más oportuni- del dictamen de la Comisión de Constitución se-
dad para que la juventud vaya formándose y ge- ñala que cada vez que se elige a un Presidente se
nerar nuevos dirigentes. eligen dos Vicepresidentes de la República. Pre-
1598